«Segundos para el desastre»: una mirada a lo que esconde la aviación
SEPLA presenta en Madrid un nuevo libro, publicado por Ediciones AVA, que cambiará la percepción del pasajero sobre la industria aérea. Los trapos sucios de la aviación que demuestran como la industria prefiere cerrar los ojos ante las malas prácticas de muchos de los organismos que la componen.

Madrid, 12 de febrero de 2013. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas ha presentado esta mañana el libro “Segundos para el desastre”, escrito por Glen Meade y Ray Ronan, dos expertos en el mundo de la aviación que además son periodistas. La publicación, editada en España por AVA (Actividades Varias Aeronáuticas), ha sido parcialmente esponsorizada por SEPLA debido a su relación con la seguridad aérea.
“Segundos para el desastre” es un libro didáctico que narra algunos de los episodios más trágicos de la historia de la aviación, desnudando sus defectos y sacando a la luz algunas de las miserias de una industria que alardea de ser el medio de transporte más seguro. Los propios autores del libro advierten en su prólogo que éste no es apto para quien tiene miedo a volar. Sin embargo, el libro no trata de ser alarmista ni de infundir temores vacíos. Al contrario: está plagado de datos que demuestran cómo la industria prefiere muchas veces cerrar los ojos ante las malas prácticas de muchos de los organismos que las componen: constructoras, aerolíneas e incluso las propias autoridades de aviación.
Casos concretos como los del Air France 447 desaparecido en el Atlántico en 2009 o el accidente de Spanair de Madrid ocurrido en 2008 son relatados a pesar de no desgranar las causas de los mismos. Sin embargo, en el acercamiento posterior a los entresijos de la industria mundial de la aeronáutica, el lector puede entrever cuáles son las deficiencias latentes que permiten que, a día de hoy, sigan sucediendo estos accidentes. Los casos son denunciados en este libro por quienes trabajan día a día dentro de la industria aeronáutica, es decir, sus trabajadores, quienes se exponen a sus peligros.
El libro ha sido presentado por uno de sus autores, Ray Ronan, comandante de Airbus A320 y periodista. Ha participado en fórums para la seguridad de la aviación y ha ejercido como instructor de vuelo. Este experto, que lleva trabajando en la industria más de 20 años, pretende en este libro llamar al pasajero a adoptar un rol más activo en la prevención de la seguridad. “Los pasajeros –señala Ronan- son también responsables de su propia seguridad dentro de un avión. Desde la elección de la aerolínea hasta iniciativas populares a través de internet para presionar a las Autoridades, son muchas las acciones que el pasajero puede hacer para contribuir a mejorar la seguridad aérea”.
La presentación del libro ha corrido también de la mano del Presidente de SEPLA, Javier Martínez de Velasco, y del traductor al castellano, Francisco Hoyas. Junto a ellos ha participado también Pilar Vera, Presidenta de la Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022, quien ha denunciado la “negligencia e incompetencia de gestores públicos y privados de líneas aéreas y de la propia Administración” que, según la Presidenta de la asociación de víctimas de la mayor catástrofe aérea de los últimos 25 años, están “obsesionados por obtener los máximos beneficios en el próspero negocio del transporte aéreo”, y olvidan que “transportan personas y no otros bienes sustituibles”.