Nuevo accidente de helicóptero en España
El pasado día 7 de junio se produjo un nuevo accidente de helicóptero en España.
El piloto y el Técnico de REE que lo ocupaban, murieron mientras realizaban labores de inspección de redes eléctricas. El EC- IMZ pertenecía a la empresa INAER.
Según las primeras informaciones, sería un CFIT debido a una espesa niebla, dato que vendría confirmado por el hecho de que el HEMS de Burgos no pudo llegar a la zona por la misma causa.
El informe de la CIAIAC deberá aclarar muchas dudas: ¿qué induce a las tripulaciones a sobrepasar los límites de seguridad operacional? ¿Falta de formación, una presión propia por demostrar ser el mejor, por mantener un empleo? ¿O se debe a la presión del cliente, o del operado?
La actual lucha de algunos operadores por hacerse con el mercado de inspección de redes eléctricas está ocasionando que estén ofertando sus servicios por debajo de los mínimos precios operacionales y de seguridad.
A falta de iniciativas de la Autoridad española para enmendar nuestras trágicas estadísticas, SEPLA recomienda a sus afiliados el siguiente video formativo sobre DVE.
http://www.iasa-france.com/index.php?option=com_content&view=article&id=57:degraded-visual-environment&catid=39&Itemid=69
Desde el año 2000 hasta el 2010, llevamos un total de 49 muertos en helicóptero en España. De ellos, 34 eran tripulantes, lo que nos da una media de 3,09 tripulantes muertos por año en un colectivo de unos 525. Si estos porcentajes los trasladamos a los 38,600 pilotos de línea aérea europeos, nos daría un resultado de 227 tripulantes muertos por año.
Este año ya llevamos 8 muertos.