Lo que no sabías de la NPA (V)
¿Sabías que la NPA permite alargar una jornada hasta 22 horas?
Los tiempos de imaginaria inciden de una forma decisiva en la fatiga acumulada, principalmente debido al hecho de que no se pueden predecir. Así, un tripulante en imaginaria no puede programarse de forma racional sus descansos, ya que en cualquier momento la aerolínea puede llamarle para salir a volar. Y sin embargo, la propuesta de ley redactada por EASA permitiría que un piloto programado en imaginaria desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde pueda ser llamado a comenzar su actividad a esa hora, finalizando a las 4 de la mañana, con lo que el tiempo de la imaginaria más el de actividad alcanzarían las 22 horas, frente a las 18 máximas permitidas en Estados Unidos.
El problema viene dado principalmente por la contabilización las horas de imaginaria, que Europa no quiere considerar aún tiempo de actividad. El estudio Moebus enfatiza que cuanto más largo sea un periodo de imaginaria, más probable es que se interfiera en el tiempo dedicado a dormir. Es por ello ECA pide que se contabilice como 100% tiempo de actividad desde el momento que comience la imaginaria. De esta forma, el máximo permitido de horas seguidas sería el mismo que el que se computa como tiempo de actividad, independientemente de que haya habido imaginaria. Así, no se podrían programar vuelos de larga duración después de una imaginaria igualmente larga, garantizando en mayor medida el adecuado descanso del piloto.