Menú

Seguridad aérea

Globos de Junio

En la pasada conferencia de IFALPA, celebrada del 13 al 18 de abril de este año, nuestros compañeros de la Asociación Brasileña de Pilotos (ABRAPAC) alertaron de una amenaza en el espacio aéreo brasileño que afecta seriamente a la seguridad operacional.

Tanto es así que se emitió un comunicado de IFALPA rebajando la seguridad del espacio aéreo brasileño. Puedes ver la carta aqui.

Por tanto queremos hacer extensible esta amenaza a todas las tripulaciones que realizan rutas Brasil y a aquellas que, con la próxima celebración de los JJOO en este país, lo vayan a hacer próximamente.

Nos referimos a un evento cultural y social muy arraigado en la tradición brasileña, denominado “globos de junio”, y que consiste en la construcción y suelta de globos aerostáticos desde los meses de abril a junio, principalmente, aunque ya se pueden observar durante todo el año. Esta tradición, cuenta con un amplio respaldo de la sociedad, de todo tipo de estratos sociales, contando incluso con asociaciones de amigos que compiten entre ellos para obtener premios en diferentes categorías de estos globos “decorativos”.

A pesar de la “inocuidad” que pueda parecer, se tratan de globos que pueden alcanzar grandes dimensiones, hasta 2 toneladas de peso, que están fabricados incluso con armazones metálicos y que en ocasiones pueden portar hasta más de 300kg en material pirotécnico!! Estos globos se han divisado gran cantidad de ellos a altitudes por debajo de FL100, teniendo reportes de avistamiento entre FL240 y FL370 y superior. Lamentablemente ya tenemos constancia de impactos con aeronaves comerciales de pasajeros, y en una de ellas la colisión dañó los tubos de pitot y estática dejando a la aeronave sin datos de aire. También hay reportes de globos aterrizando en la plataforma del aeropuerto, de operaciones de ellos en las áreas de aproximación y de despegue.

Esta práctica está considerada ilegal, aunque las autoridades tanto civiles como aeronáuticas no han sido capaces de ponerles freno, ya que ciertas leyes municipales amparan esta actividad como forma cultural. Es por ello que tanto ABRAPAC como IFALPA están haciendo una gran presión en las diferentes autoridades para que establezcan medidas mitigadoras como pueden ser:

  • Establecimiento de NOTAMS con mayor rapidez alertando del problema.
  • Restricciones de espacio aéreos para garantizar la seguridad.
  • Aunque la prohibición total de las actividades sería lo ideal, somos conscientes que es difícil de alcanzar, por lo que se propone la restricción de la actividad a zonas y horas concretas.