El Cielo Único Europeo cambia el rol de las tripulaciones
Una comisaria española fue la impulsora hace ahora 18 años del proyecto de cielo único europeo.
Motivado por las grandes congestiones que se dieron en aquellos años, se lanzaba desde la Comisión Europea el proyecto Single European Sky, SES. Loyola de Palacio fue la promotora de la primera fase, y hoy en día estamos trabajando en el SES II, la segunda fase en la que los pilotos europeos estamos aportando el punto de vista operacional a través de ECA.
Para alcanzar este objetivo, el SES se apoya en cinco pilares. El más conocido es el SESAR (Single European Sky ATM Research), para desarrollar la tecnología necesaria y los procedimientos a utilizar. Este pilar está dotado de una inversión de más de 2.100 millones de euros, con algo más de 300 proyectos en desarrollo en la actualidad. Pero en Madrid se aprobó en el año 2010 y bajo el impulso de Daniel Calleja, entonces Director de Transporte Aéreo de la Comisión Europea, el que para nosotros es el más delicado… el pilar de los factores humanos. Este pilar deberá tratar el cambio de rol de las tripulaciones y los controladores y el impacto que el SES va a tener en nuestra operación. Estamos coordinados con los controladores europeos, a través de IFATCA y ATCEUC para desarrollar algo que en el futuro nos valga a todos.
El proyecto es muy ambicioso y supone un cambio total en el uso que se hará del espacio aéreo europeo. Debemos conocer lo que nos vamos a encontrar dentro de poco en nuestro trabajo y así determinar las amenazas que este cambio va a suponer. Básicamente los pilotos dejaremos de ser guiados por los controladores, que abandonarán poco a poco su labor de separación táctica, para centrarse en una faceta estratégica de control de flujos y afluencia, delegando la separación a las tripulaciones. Éstas contarán con herramientas a bordo para ayudarles a realizar dicha tarea y ECA, la asociación europea de pilotos está colaborando para definir cómo deben ser dichas aplicaciones y procedimientos a través de sus pilotos expertos técnicos.
En este enlace de Eurocontrol podéis acceder a más información sobre el SES.