Directivos de INAER, imputados por el accidente de helicótpero de Tenerife
Seis personas murieron en el verano de 2006 por el accidente de un helicóptero de Helicsa, actual INAER. El reciente informe de la Comisión de Investigación de Fomento señala las deficiencias en el mantenimiento como causa principal del siniestro. INAER controla cerca del 80% de las operaciones de helicópteros y trabajos aéreos en nuestro país, como el Salvamento Marítimo y la extinción de incendios.

Madrid, 2 de marzo de 2011. Luis Miñano López, Presidente Ejecutivo de INAER, ha sido llamado a declarar ante la Juez de Instrucción en calidad de imputado por delitos contra los derechos de los trabajadores y homicidio por imprudencia grave por el accidente de helicóptero ocurrido en Tenerife en 2006, en el que murieron seis personas. Junto a él, están imputados por los mismos delitos otros cinco altos cargos de la empresa, entre los que se encuentran el director de operaciones y el director de mantenimiento.
El día 8 de junio de 2006, un Sikorsky operado por Helicsa (empresa adquirida posteriormente por INAER), se estrellaba contra el mar en la costa de Tenerife. El Helicóptero, que había estado cubriendo la ruta de pasajeros Ceuta-Málaga, llevaba días dando avisos de fallo en la presión de las palas, pese a lo cual responsables de la compañía decidieron ignorar lo establecido por los manuales del fabricante para dichos casos, esto es, proceder a sustituir la pala inmediatamente. En su lugar, la empresa INAER ordenó a la tripulación continuar los vuelos y subsanar el fallo “como pudieran”. En el momento del accidente, la aeronave se dirigía a una base para la sustitución de la pala, pero era demasiado tarde.
El informe de la CIAIAC, publicado recientemente con cuatro años de retraso, apunta a deficiencias en el mantenimiento como causa principal del siniestro, aunque no evalúa la responsabilidad de la compañía en dichas deficiencias. Ese papel corresponde al Juzgado de Instrucción, que hasta ahora ha estado paralizado a la espera del informe de la Comisión para llevar a cabo las imputaciones.
En su auto de imputación, la Juez del Juzgado de Instrucción Nº2 de Santa Cruz de Tenerife ha requerido “nuevamente” a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y a la propia CIAIAC que aporten la documentación solicitada en noviembre por el Juzgado para completar la instrucción, y que afecta a manuales, alegaciones y documentación general clave para desentrañar las causas de dicho accidente.
Felicitaciones entre el colectivo de pilotos
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, SEPLA, ha acogido con satisfacción la decisión de la Juez de imputar a los responsables de INAER, toda vez que son ellos los responsables directos del deficiente mantenimiento que se aplicó a la aeronave a pesar de los reiterados avisos del fallo en las palas.
SEPLA recuerda además las diferencias entre los manuales de mantenimiento del fabricante y el operador, algo que no está constatado en el informe final de la CIAIAC. Así, el manual del fabricante indica la necesidad de aterrizar “cuanto antes” para un caso de fallo como el que provocó el accidente, mientras que el manual de INAER permite demorar la toma de tierra hasta en dos horas. “Esta diferencia pudo provocar que la tripulación no tuviera conciencia de la emergencia real de la situación”, apuntan fuentes del Sindicato.
De la misma manera, SEPLA lamenta la escasa colaboración que muestra la Comisión de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil para ayudar a la investigación judicial, tal y como constata el auto de imputación de la juez.
“La CIAIAC ha estado poniendo trabas a la investigación, negándose a aportar a la Juez documentos clave que revelan la negligencia con la que actuaron responsables de la empresa INAER”, denuncian fuentes cercanas a la investigación. El año pasado, la Comisión estuvo a punto de sacar un informe que no tomaba en consideración los hechos ocurridos durante los días previos al accidente (en los que la cabina avisaba del fallo de la pala), e hizo falta la intervención de los familiares y del Subsecretario de Fomento para parar dicho informe y que la CIAIAC iniciara otras vías de investigación.
Los imputados llamados a declarar durante el próximo mes de abril son, además de Luis Miñano, Jorge Díaz, Consejero Delegado de INAER; José Luis López Gómez, Director Técnico; José Navarro Pino, Director Técnico de Hispacopter (empresa perteneciente a INAER que se encargaba del mantenimiento de este helicóptero); Juan Fontanals, Director de Operaciones y Felix Dorado, Jefe de mantenimiento.