Menú search

Profesión | Aviación

Traer a los pasajeros de vuelta a casa

Entrevistamos a Javier Fernández-Picazo, que ha pilotado el vuelo de repatriación desde Lima a Madrid, con 284 pasajeros a quienes el confinamiento por el COVID-19 encontró lejos de sus casas. Él los trajo de vuelta.

9 de abril de 2020.

“Estamos en territorio español. Bienvenidos a casa”. El vuelo de Iberia 6650, que había llegado a Lima completamente vacío, aterrizó de vuelta en Madrid lleno de aplausos y alegría. Las 284 personas a quienes el confinamiento decretado en gran parte del mundo a consecuencia del coronavirus sorprendió muy lejos de sus hogares, pudieron volver en ese vuelo, uno de los que se están realizando para repatriar a las personas que viven en nuestro país.

Entrevistamos al comandante de ese vuelo Javier Fernández-Picazo, que grabó en vídeo la ida y la vuelta, con todos sus contrastes, de esta operación tan especial (ver más abajo).

Has sido el comandante de uno de los vuelos de repatriación que se han puesto en marcha para traer de vuelta a casa a ciudadanos y residentes en España. ¿Cómo se organizó este viaje?

El Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de las diferentes embajadas, está solicitando a las aerolíneas que mantengan o programen algunos de estos vuelos con el objeto de repatriar a España a muchas personas a las que esta crisis ha encontrado fuera del país. El cierre de fronteras decretado por muchos Estados con tan poco preaviso ha generado una situación muy difícil.

En mi caso era un vuelo programado desde principios de marzo, de los pocos que no se habían cancelado.

¿Cómo se programa a la tripulación? ¿Sois voluntarios?

No necesariamente. De hecho, las oficinas de programación de tripulaciones de los diferentes operadores se están enfrentando a un gran reto al tener que programar vuelos especiales teniendo a gran parte de la plantilla de vuelo afectada por el ERTE.

Sí que ha existido un gran movimiento solidario entre el colectivo de pilotos ofreciéndose a las Direcciones de Operaciones para realizar estos vuelos de forma voluntaria y gratuita. Pero la complejidad normativa de nuestro sector hace muy difícil que un piloto pueda realizar uno de estos vuelos sin cobrar. Por lo tanto, aunque se han agradecido estas muestras de solidaridad, las compañías no han podido programar de esta manera.

¿Qué sensación te llevas cuando ves vacío el avión?

Es una situación extraña. Últimamente estábamos acostumbrados a llevar nuestros aviones llenos. Llevar el avión en vacío produce un sensación de irrealidad; aunque todo parece irreal en los tiempos que vivimos.

¿Cómo vivís el vuelo? ¿Es diferente a cualquier otra ruta regular?

Como te comentaba, la sensación es extraña. Precisamente por eso hay que hacer un esfuerzo adicional por seguir de forma estricta nuestros procedimientos, que son lo que nos garantizan un vuelo seguro. Esta es una de las primeras cosas que estamos comunicando a las tripulaciones en los briefings: estricta adherencia a nuestros SOP’s (procedimientos operativos estándar).

¿Cómo se garantiza a bordo que no hay peligro de contagio ni entre vosotros, ni entre el pasaje, ni de unos hacia otros?

Tanto las Autoridades como los propios operadores han publicado procedimientos específicos para este tipo de operación. Es otro de los aspectos que estamos comentando antes de cada vuelo, ya que es de lo poco que cambia.

Debemos ser muy prudentes y utilizar los equipos de protección que nos proporcionan las compañías; tanto tripulantes como pasajeros. Normalmente son guantes, mascarillas, soluciones hidroalcohólicas…

¿Qué estado de ánimo percibiste entre los pasajeros?

Entraban en el avión con cierta cara de incredulidad; llevaban tiempo esperando volver a España y por fin lo iban a hacer. Mucha expectación, ya que para ellos todo era diferente: una terminal improvisada en una carpa, controles médicos constantes, el ejército y la policía rodeando toda la instalación, kits de protección obligatorios… Te puedes imaginar la sensación con la que llegaban al avión.

Fue muy bonito cuando, durante el mensaje de bienvenida les dije que ya estaban en territorio español y bienvenidos a casa, rompieron a aplaudir. Es algo emotivo.

Por último, ¿cuándo crees que los pilotos podremos volver a volar juntos?

Los pilotos siempre vamos a volar juntos. Este es un momento duro, como otros en el pasado, pero pasará. No podemos predecir cuándo, pero volveremos a volar poniendo todo de nuestra parte para llevar a nuestros pasajeros de forma segura allá donde quieran. Esta profesión seguirá uniendo el mundo, porque el futuro pasa por ahí.

Algo que sí podemos hacer en este momento es colaborar con la sociedad a la que servimos dando lo mejor de nosotros mismos en todo lo que hacemos. Aunque ahora sea desde casa…