Menú

Aviación

Que las complicaciones no paren la actividad

2021 se nos va. Un año más en el que a estamos aparentemente en mejor situación que en el año y medio anterior, paralizado por el Covid.


El número de asociados, aunque despacio, sigue creciendo, pero necesitamos de vuestra ayuda para empujar la asociación, para aumentar el número del colectivo y por consiguiente hacernos más fuertes de cara a posibles negociaciones que estemos llevando a cabo.
Vamos a hacer un resumen de lo que ha sido este año

Enero


Se pone en marcha el nuevo marco regulatorio europeo. El RE (UE) 945/2019 para funcionar bajo normativa EASA en la mayoría de los casos, se convierte en una realidad, aunque se mantienen operaciones NO EASA para poder seguir avanzando en el sector.
Los pilotos con certificados nacionales, emitidos bajo la Ley 18/2014 o bajo el paraguas el RD 1036/2017 tienen hasta final de año para solicitar las conversiones a los nuevos certificados EASA

Julio 2021


Tras 6 meses de funcionamiento bajo la nueva normativa EASA y NO EASA, y gracias a la ayuda de los asociados, pudimos consolidar información al respecto del desastre formativo que estábamos sufriendo en España, y el posible impacto que este deficiente sistema de formación podía tener en los conceptos Safety/Security
AESA, con el mejor criterio, desarrolló unos escenarios estándar nacionales capaces de cubrir el vacío que los escenarios estándar europeos dejaban, al no poderse aplicar por no cumplir las aeronaves con el marcado de clase requerido. Eso convirtió a España, una vez más, en el país que lidera el sector de los UAS, ya que permite a los operadores acogerse a realizar operaciones dentro de la categoría específica y además en modo declarativo, y no únicamente de autorización como se ha realizado en el resto de Estados Miembro de la UE, que deben de desarrollar estudios de seguridad específicos para conseguir la autorización de la Autoridad local, algo que también AESA puso a disposición de los operadores españoles para los que no encajase la categoría abierta o los escenarios estándar ya mencionados STS-ES-01 y STS-ES-02

El problema surge cuando, para obtener las titulaciones teóricas, se puede presentar a examen cualquiera sin haber pasado por formaciones de entidades expertas en la formación.


El problema surge cuando, para obtener las titulaciones teóricas, se puede presentar a examen cualquiera sin haber pasado por formaciones de entidades expertas en la formación. Así, se deja a muchos pilotos auto-formarse para superar unos exámenes que, en lugar de ser complejos para aumentar la seguridad son fáciles, muy fáciles. Además, se han creado auténticas plataformas para copiar las respuestas, transmitir en directo los exámenes, etc, etc. En definitiva, como ha ocurrido toda la vida en todos los sectores: hacer trampas.
Tras consolidar esta información, mantuvimos desde el Departamento de Relaciones Institucionales de Sepla una reunión para denunciar estos hechos con la Dirección de Seguridad y Unidad de UAS de AESA, y nos aseguraron que para el año 2022 se pondrían en marcha herramientas que dificultarían todas estas “trampas”.
AESA nos trasmitió además que no sería posible la publicación del nuevo RD que derogase el RD 1036/2017 actual dentro del año 2021 porque está sujeto a aprobación interministerial y no únicamente del MITMA. Asimismo, nos informaron de que al no haber fecha para la publicación, se iba a extraer de la acción el concepto de la convalidación de titulaciones para publicarse inmediatamente y que los pilotos pudiesen comenzar con las conversiones. Recordad que para la elaboración de este nuevo Real Decreto vosotros, los asociados, aportasteis vuestro granito de arena.
Dicho y hecho. A finales de julio, se lanzó el procedimiento de conversiones al que algunos tuvimos la suerte de acceder rápidamente y otros, debido a que se fue saturando el sistema y a que llegaron las vacaciones de agosto, se quedaron en la cola de conversiones. Una cola que a día de hoy, aunque avanzando despacio, sigue validando solicitudes del mes de agosto.

Septiembre


Nuevo foro Go-Dron: Tras hablar con Enaire y con un Grupo Operativo de la aviación no tripulada para plantear y analizar iniciativas de mejora relacionadas con las necesidades de la aviación no tripulada en los ámbitos relacionados con la navegación aérea, Sepla se incorporó a este foro de encuentro entre los grupos de interés del sector. En él, colaboramos con diferentes stakeholders, aportamos nuestro punto de vista para la mejora del sector.

Octubre


Este mes no pasó desapercibido, ya que a pesar de no poder realizar un II Evento de asociados de UAS de forma presencial para dar continuidad al primer evento que hicimos antes de la pandemia, hablamos con AESA, con ENAIRE con el Grupo PEGASO de Madrid y ALKORA para que participasen como ponentes en un evento que realizamos por videoconferencia y que tuvo un éxito sin igual.
Para este evento os habíamos escuchado, os habíamos preguntado lo que os gustaría que hiciésemos en lugar de decidirlo nosotros, y os presentamos también esa póliza de seguro para drones que, junto a Alkora, hemos tardado tiempo en poner en marcha y que ahora es una realidad que nos ofrece diferentes soluciones que en algunos casos no existen en el mundo de los seguros.
Os recomendamos que antes de contratar vuestras nuevas pólizas habléis con ellos para que os realicen las cotizaciones convenientes. Es probable que no os encajen a todos, dependerá del tipo de operaciones que hagáis, pero de nuevo, no dejéis de valorar las opciones que nos ofrecen.
Despedimos el mes de octubre con la reunión periódica que tenemos en el grupo de trabajo de UAS de ECA (European Cockpit Association). Una vez más, lo hicimos por videoconferencia en lugar de en formato presencial. Seguro que en la próxima tendremos la oportunidad de volver a vernos todos.
Una de las tareas con las que nos hemos quedado en esta reunión es la de consultaros respecto a los principales problemas de nuestro sector. Por eso, os invitamos a que nos enviéis vuestras aportaciones al buzón de piloto.rpas@sepla.es. Os recordamos no obstante, que el planteamiento debe estar enfocado al ámbito europeo y no al español, es decir, debéis hacer un planteamiento que, aunque cubra nuestras necesidades, tiene que ser del interés de todos los Estados Miembro de la Unión Europea.

En Expodrónica destacó entre todo, la clara apuesta por la próxima categoría certificada, el transporte de personas y mercancías, y la integración de las aeronaves en el U-Space.


Nos hemos quedado también con otra tarea en la que, como pioneros en el mundo, llevamos trabajando mucho tiempo ya: la formación. Junto a un nuevo grupo de trabajo formado por los países que más avanzado tienen el aspecto de formación, vamos a poner en común los problemas que detectemos y las mejoras que podamos plantear para, de ese modo y tal y como hacemos desde ECA, poder proponer a Europa nuevas ideas o formas de trabajo que sean positivas para nuestra comunidad.

Noviembre 2021


Expodrónica se convirtió en realidad un año más, y aunque no a través de un evento en exclusiva ya que no pueden llevarse a cabo las recuperaciones de los diferentes sectores al 100%. Así pues, fue el World ATM Congress quien destinó una parcela de su evento de gestión del tránsito aéreo a los UAS; una feria muy interesante que seguro que en los próximos años volverá a ocupar ese lugar que ya había conseguido dentro del sector, y en la que además, gracias al ofrecimiento de algunos de nuestros asociados como Claudia Romeo o Sergio Nula, que tenían representación con “stands” en la feria, sirvieron como punto de reunión para los que estuvimos en la exposición.
La exposición, muy interesante como siempre, destacó entre todo, además de los servicios que muchos operadores ofrecían, la clara apuesta por la próxima categoría certificada, el transporte de personas y mercancías, y la integración de las aeronaves en el U-Space.
Terminaba el mes de noviembre llegando a nuestros correos un par de ficheros con audios en los que encontrábamos a personas que, a cambio del cobro de importes en sus cuentas bancarias, ofrecían realizar los exámenes de la categoría abierta y específica en nombre de terceros dentro de la página web de AESA.
Podíamos suponer que esto existiría, pero la verdad es que no queríamos creerlo hasta que llegaron estos audios. Como es lógico, volvimos a denunciar en AESA más allá de la denuncia que habíamos hecho en el mes de julio.
Curiosamente, AESA no nos ha respondido al respecto. Sin embargo, nos hemos encontrado con que tras una semana desde nuestra denuncia, se ha implementado el uso obligatorio de cámara web y el sistema de monitorización de exámenes, algo que al menos en España y debido a nuestra idiosincrasia, debía de haberse implementado desde el primer día en el que se pusieron los exámenes a disposición de los candidatos.
¿Casualidad o reacción? Da igual. Nos quedamos con la parte buena, pero no termina todo ahí.
Ahora, falta trabajar sobre las certificaciones prácticas; certificaciones que muchos de los operadores y entidades que han declarado hacer, lo hagan bien, más allá de verlo y tratarlo como una fuente de ingresos en la que la formación de pilotos no es importante. Y es que parece que la máxima es: ¿Para qué dedicar dos días a la formación práctica de un piloto si se puede hacer en dos horas y la rentabilidad es mucho mayor?
Necesitamos a AESA para hacer esa labor de auditoría, y necesitamos que se apliquen “castigos ejemplares” a aquellos que deliberadamente estén haciéndolo mal. Pero esto queda para las acciones que vamos a emprender tanto local como internacionalmente contra los países que permitan este tipo de acciones.

Diciembre


El último mes del año no se va a quedar si actividad. El día 21, que no ha llegado en el momento de escribir estas líneas pero lo hará cuando se publique la revista, iremos al Museo del Aire en Cuatro Vientos. Hemos hablado con el Museo para ver si puede ser una visita guiada, algo que no nos pueden confirmar hasta el día antes de la visita. Guiada o no, es seguro que comentaremos esta visita en la comida programada para después.
Los asociados de drones UAS seguimos creciendo y haciendo comunidad.
¡Feliz salida y entrada de Año Nuevo!