La UE acuerda medidas homogéneas para el movimiento entre países
El Consejo de Europa define un mapa por colores y exhorta a los países a informar con antelación sobre las restricciones en sus territorios

15 de octubre de 2020.
El Consejo de Europa ha alcanzado esta semana un acuerdo que proporcionará más claridad y previsibilidad sobre las medidas que restringen la libre circulación debido a la pandemia de coronavirus.
Este acuerdo pretende poner claridad a la confusión de los últimos meses, durante los cuales los Estados miembro de la Unión Europea han ido adoptando medidas unilaterales de restricción de viajeros, desmotivando así la movilidad y evitando afrontar la lucha contra la pandemia de una manera coordinada. “Hemos aprendido la lección -ha declarado la Comisión Europea en un comunicado-. No superaremos esta crisis cerrando las fronteras unilateralmente, sino trabajando en conjunto”.
El acuerdo contempla la creación de un mapa con códigos de colores por países según su situación epidemiológica, basados en criterios comunes y unívocos determinados por el Centro Europeo de Control de Enfermedades. Los países deberán aportar semanalmente los datos necesarios sobre la extensión del virus para que dicho mapa pueda actualizarse.
Además, aunque el acuerdo deja en manos de los Estados las medidas a aplicar en sus territorios (siempre en función de esos criterios comunes y del color de cada país), sí se les exhorta a informar puntualmente de manera “clara y oportuna” sobre las restricciones adoptadas. Esta información deberá proporcionarse con 24 horas de antelación al momento de su entrada en vigor, con el objetivo de evitar la incertidumbre entre los pasajeros.
En este sentido, la Comisión anticipa que se seguirá trabajando con los Estados para una mejor coordinación de los requisitos de pruebas y cuarentena.
Por último, se pide a los Estados que no impongan medidas de cuarentena para aquellos viajeros que deban viajar por motivos esenciales.
Sepla, así como la Asociación Europea de Pilotos, consideran que este acuerdo es un paso en la buena dirección para conseguir que se apliquen medidas uniformes frente al COVID, tal y como llevan reclamando desde hace meses. Sólo abordando la enfermedad de manera común se conseguirá el necesario equilibrio entre la salud pública y la libertad de circulación de los ciudadanos.