La iniciativa Aviadoras de Sepla homenajea a la piloto Jean Batten en el 40 aniversario de su muerte

La iniciativa Aviadoras de Sepla (Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas) ha celebrado un acto de homenaje a la piloto Jean Batten con motivo del 40 aniversario de su muerte en Palma de Mallorca. A la cita, que tuvo lugar el pasado martes 22 de noviembre en el memorial situado en el cementerio de la capital balear, acudieron medios de comunicación insulares y nacionales para hacerse eco de la vida de una de las pioneras de la aviación más importantes del mundo.
Tras años de hazañas, proezas en el aire y grandes vuelos intercontinentales, la piloto neozelandesa eligió Mallorca como lugar de residencia. Murió poco después por una infección provocada por la mordedura de un perro y acabó enterrada en el olvido en una fosa común en el cementerio palmesano.
Claire McGuire, asesora consular de asuntos públicos de la embajada neozelandesa en España y Darío Pozo, administrador gerente de la Fundación Infante de Orleans, historiador y biógrafo, se desplazaron hasta la isla como invitados de la iniciativa Aviadoras de Sepla, que dirige la comandante Mª del Mar Alguacil, una de las primeras pilotos que tuvo la compañía Iberia.
Precisamente, Mª del Mar fue la encargada de presentar el evento en donde hizo patente su admiración por la piloto nacida en Nueva Zelanda en 1909 declarando que “Batten tuvo una vida aeronáutica de película y, sin embargo, sus hazañas pronto cayeron en el olvido. Con este pequeño recuerdo, lo que deseamos conseguir es acercar su figura a las nuevas generaciones y, sobre todo, a las mujeres para que vean en el mundo aeronáutico una oportunidad”.
Por su parte, Claire McGuire rindió homenaje a su compatriota afirmando que “los neozelandeses son conocidos por su espíritu intrépido, su sentido de la aventura y su pasión por viajar”. Todo ello, en un día muy especial para la comunidad Kiwi, que también celebró este aniversario desde las antípodas y que pudieron seguir en streaming el homenaje celebrado en Palma de Mallorca.
McGuire concluyó su discurso haciendo énfasis en que “Jean Batten encarnó este espíritu más que nadie, gracias a sus múltiples intentos y posteriores récords mundiales entre los que se encontraba ser la primera persona en volar desde Inglaterra a Nueva Zelanda”.
Darío Pozo fue el encargado de relatar a todos los asistentes la vida de la aviadora, transportando a todos los allí presentes a la época de los grandes vuelos realizados por los pioneros de la época, entre los que destacó Jean Batten. “Hoy cuesta imaginar la dificultad y los peligros que entrañaban ese tipo de vuelos, con aviones muy frágiles, hechos de madera y tela, impulsados por motores de poca potencia, sometidos a condiciones meteorológicas muy duras y con la única ayuda de una brújula para poder orientarse“.
El acto se clausuró con una breve ceremonia que contó con la participación de todas las personas y medios que se acercaron hasta allí que ayudaron a decorar el memorial de Jean Batten con 40 rosas rojas, una por cada año desde la fecha de la muerte de la aviadora.
Repercusión en medios:
Radio Televisión Española: Jean Batten, una aviadora pionera
Cadena Cope: Jean Batten, la «Garbo» aviadora enterrada en fosa común del cementerio Palma
Diario de Mallorca: Jean Batten es una fuente de inspiración para las jóvenes pilotos
Diario de Mallorca: Así ha sido el homenaje de Jean Batten en Palma
IB3: El SEPLA ret homenatge a la neozelandesa Jean Gardner Batten al cementiri de Palma
Onda Cero: Fomentar la igualdad en la aviación, una asignatura pendiente en España
Mallorca Diario: Jean Batten, la «Garbo» aviadora enterrada en fosa común del cementerio Palma