La gestión del cielo único despega en Madrid

Airspace Integration Week convertirá Madrid en el único escenario en el que convivan todos los sectores llamados a compartir el cielo único: la aviación tripulada, la no tripulada y, por primera vez, el espacio exterior.
Del 25 al 28 de septiembre, la capital española acogerá en IFEMA y en el aeródromo de Cuatro Vientos la celebración del Airspace Integration Congress, Expodrónica Airshow y el World Space Summit (WOSS), impulsado por Expodrónica y ATCA: 3 eventos diferenciados pero integrados que permitirán ofrecer una visión única de los sectores ATM, UAS/UTM y Espacio/STM, además de un área transversal de cooperación civil-militar de la máxima relevancia para los tres ámbitos.
Será precisamente en Cuatro Vientos, durante los días 27 y 28 de septiembre, donde tendrán lugar las demostraciones de vuelos y operaciones que permitirán testar el despliegue del U-space, la coordinación entre el tráfico aéreo tripulado y no tripulado y los avances de la industria dirigidos al desarrollo del Digital Global Sky.
Airspace Integration Week, que contará con la presencia de los agentes más relevantes del ámbito aeroespacial internacional, celebrará más de 50 mesas redondas y presentaciones en sus cuatro auditorios dedicados a cada una de las áreas de interés: Enaire ATM Integration Theatre; Space Theatre; Expodrónica U-space / Civil UAVs Initiative Theatre y Spotlight Arena.
En relación al espacio aéreo tradicional, se tratarán temas en torno a la necesaria evolución de sistemas, procedimientos e infraestructuras para integrar a los nuevos actores, automatización e inteligencia artificial, ciberseguridad y cooperación civil- militar en la gestión de crisis, entre otros muchos.
Por otro lado, el programa congregará a los mayores expertos en la Estrategia europea 2.0 para el desarrollo de la industria de los drones, así como la creciente relevancia de los vertipuertos e infraestructuras para el despliegue del U-space y la integración de los nuevos UAVs en el entorno urbano. La programación incluirá también los aspectos relacionados con la seguridad, y en este punto las operaciones y sistemas Counter-UAS
cobran una extraordinaria importancia, por lo que se ha desarrollado un track ad-hoc en el Spotlight Arena.
Finalmente, el enorme crecimiento y democratización de la actividad espacial hace necesario hablar de numerosos conceptos en torno a la misma, abordando las oportunidades y riesgos de la explotación espacial y sus consecuencias en relación a aspectos como control, seguridad y defensa, sostenibilidad, gobernanza y legislación.
El WOSS acogerá además el tercer Congreso de Legislación espacial, una disciplina estratégica tras las numerosas iniciativas de instituciones como ONU o UE de establecer una regulación internacional para el espacio ultraterrestre.
Airspace Integration Week supone una extraordinaria oportunidad para el desarrollo del sector, el intercambio de conocimiento y el networking más especializado ya que contará con la participación de organizaciones e instituciones como Eurocontrol, EASA, ICAO, la OTAN, EDA, ESA, EUSPA, NASA, Ejército del Aire y del Espacio, Comisión Europea, Agencia española del Espacio o INTA, entre otras, y la participación de empresas como ENAIRE, INDRA, GMV, AIRBUS, BOEING, PLD SPACE, UMILES, TELEFÓNICA o FERROVIAL.
La asistencia a la Airspace Integration Week es gratuita para el público profesional pero requiere inscripción a través de la web www.airspaceintegrationweek.com