Menú

Aviación

La CIAIAC vuelve a llegar tarde

La Comisión de investigación de accidentes aéreos publica con dos años de retraso un informe que podría haber evitado los incidentes de Ryanair del verano pasado. La CIAIAC reconoce que Ryanair minimiza el combustible en sus vuelos, aunque no la insta explícitamente a cambiar su política de combustible.

Madrid, 2 de agosto de 2013. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas quiere expresar su preocupación tras la publicación del informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) sobre las emergencias por bajo combustible declaradas por Ryanair el 26 de julio de 2012. Un informe que se centra en realidad en un incidente de similares características ocurrido en mayo de 2010, abordando al mismo tiempo los sucesos ocurridos el verano pasado.

La decisión de la CIAIAC de no investigar de manera individual los incidentes del año pasado contradice, en opinión de SEPLA, el sentido de la existencia de la propia Comisión, que no es otro que el de emitir recomendaciones para evitar incidentes similares en el futuro. De entrada, la tardanza de más de tres años en emitir un informe ocurrido en 2010 dificulta esta tarea. De haberse cumplido los plazos recomendados por OACI para emitir los informes sobre accidentes (un año), quizás se habrían podido evitar los tres incidentes del pasado verano, que hicieron saltar las alarmas de la opinión pública.

Además, SEPLA considera que, dada la gravedad de estos incidentes, la preocupación social que acarrearon y la propia alarma expresada por la CIAIAC de que las políticas de combustible de Ryanair puedan extenderse a otras compañías, cada uno de los incidentes requiere de un informe propio que examine sus circunstancias pormenorizadamente.

Por otro lado, no se entiende que el informe reconozca como factor contribuyente de los incidentes la “inadecuada previsión del consumo de combustible que, por política económica de la compañía, aun cumpliendo los mínimos legales establecidos, tiende a minimizar la cantidad de combustible con que operan sus vuelos”, y a la vez no emita una recomendación rotunda instando a la compañía a cambiar su política de combustible, si bien es cierto que ésta ya lo había hecho tras el informe publicado por la Aviación Civil irlandesa.

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas insta a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y a la Dirección General de Aviación Civil a tomar las medidas necesarias para evitar que hechos similares ocurran en el futuro, así como a dotarse de los medios necesarios para que las investigaciones sobre accidentes se basen en datos constatados por personal autorizado de la Administración. En este sentido, SEPLA recuerda que anteriormente existían, en todos los aeropuertos españoles y durante todo su operario operativo, funcionarios pilotos pertenecientes a la Dirección General de Aviación Civil, con capacidad para levantar acta ante cualquier accidente o incidente, tanto dentro como fuera del recinto aeroportuario.
SEPLA pide de nuevo además mecanismos eficaces para supervisar que las recomendaciones emitidas en los informes de la CIAIAC se implementen de manera efectiva y eficaz.

Gabinete de Prensa SEPLA
Tf: 91 3096759 – 680 581 136