• Aviación
En julio de 2023, las aerolíneas realizarán su vuelo número 500.000 con SAF

Las aerolíneas se acercan al hito de los 500.000 vuelos con combustibles de aviación sostenibles (SAF), lo que supone un paso más en el esfuerzo mundial por conseguir que la aviación abandone los combustibles convencionales de origen fósil y se oriente hacia opciones sostenibles.
Actualmente se realizan al día algo más de 200 vuelos comerciales con SAF, una cifra que aumenta con cada año que pasa y cuyo principal escollo sigue siendo el elevado precio y la dificultad para encontrar y almacenar este tipo de combustible.
Llegar al punto en el que se encuentra el sector ha llevado más de una década de esfuerzo y trabajo dedicado. El ritmo de progreso de los vuelos comerciales propulsados por SAF ha sido directamente proporcional al ritmo general de progreso medioambiental de la aviación comercial.
Aunque el sector tiene ambiciosos objetivos de emisiones netas cero, todavía queda un largo camino por recorrer que va a requerir del esfuerzo de todos aquellos que forman parte del mundo de la aviación.
Según IATA, la producción mundial de SAF en 2022 fue de aproximadamente 300 millones de litros, menos del 0,1% de la demanda mundial de combustible para aviones. Desde la Asociación de Transporte Aéreo, se estima que habría que abastecer al mercado con 30.000 millones de litros de producción de combustibles SAF (unas 100 veces la producción actual), para llegar al punto de inflexión necesario e implementar, definitivamente, su uso en la aviación comercial.
Fue a principios de 2011 cuando las aerolíneas empezaron a prestar servicios comerciales con combustibles sostenibles. Desde entonces, más de 50 aerolíneas han operado vuelos utilizando SAF, entre las que podemos encontrar a: Lufthansa, Air France-KLM, All Nippon Airways, SWISS, Finnair, United Airlines, Singapore Airlines, Delta Air Lines y American Airlines. Estas, están liderando la iniciativa para que los vuelos propulsados por SAF dejen de ser una novedad y se conviertan en algo habitual.
Afortunadamente, los pedidos y la producción parecen haber dado un giro. Según datos de la OACI, la cantidad de compras de SAF acordadas por las aerolíneas creció de 0,4 mil millones de litros en 2020 a 9,9 mil millones de litros en 2021 y 21,7 mil millones de litros en 2022.
Fuente: Capa