Menú

Aviación

Dos años de la tragedia de Germanwings: soluciones a las preguntas

Hoy se cumplen dos años de la tragedia del avión de Germanwings, que se llevó la vida de 149 personas.

En este trágico aniversario, nuestros pensamientos están con los familiares y amigos que aún hoy siguen llorando su pérdida irreparable. Desde aquel 24 de marzo de 2015, la comunidad europea de pilotos ha puesto todos sus esfuerzos en encontrar la manera de hacer que un escenario como el de Germanwings sea lo más improbable posible en el futuro. Así, a pesar de que la mayor parte de la industria de la aviación considera este caso un “cisne negro” (es decir, demasiado raro y excepcional para haber podido ser detectado y prevenido de forma efectiva), los agentes del sector –entre los que se incluye la Asociación Europea de Pilotos, no han cejado en sus esfuerzos.

Los expertos en seguridad de la asociación europea de pilotos han participado activamente en el Grupo de Trabajo sobre Germanwings que puso en marcha la Agencia Europea de Seguridad Aérea al poco tiempo de producirse el siniestro. Las recomendaciones de este grupo de trabajo, fueron seguidas de una serie de proposiciones de ley que se centraron en asuntos como la aptitud médica y mental de los pilotos, los programas de apoyo entre compañeros (Pilot Peer Support Programmes) y los test de alcohol y drogas. Para ello, ECA ha aportado consejos y experiencia, promoviendo soluciones adecuadas para actualizar de manera efectiva los asuntos identificados tanto por EASA como por el informe de la Comisión de Investigación de de Accidentes francesa.

Hace dos años, ECA pidió a las autoridades tanto nacionales como judiciales que recopilaran y analizaran todos los datos disponibles, recordando la necesidad de una investigación independiente, imparcial y objetiva. La investigación finalizó en marzo de 2016.

Uno de las recomendaciones de seguridad más importantes del informe final de la investigación fue que las aerolíneas implementen programas de apoyo a compañeros (Peer Support Programmes) entre sus empleados. Este tipo de programas permite a los pilotos buscar ayuda para casos de aptitud física y mental o cualquier otro tipo de problema personal, y conseguir asistencia profesional que le ayude a sobrellevar dichos problemas. La Agencia Europea de Seguridad Aérea ha pedido ahora que este tipo de programas, que han funcionado de forma satisfactoria en muchas aerolíneas, se implementen de manera obligatoria en Europa.