¿Cómo afrontar la expansión del coronavirus?
El ya denominado 2019-nCoV se transmite entre humanos por vía respiratoria y contacto directo

El coronavirus deja ya más de 130 muertos, millones de personas en cuarentena en China y cerca de 6 000 infectados. Además, se han confirmado los primeros casos en Europa (Francia y Alemania) casi al mismo tiempo que las autoridades sanitarias chinas confirmaban que el virus se transmite entre humanos por vía respiratoria y por contacto directo. Conforme se van conociendo datos sobre la epidemia tenemos también más datos para saber como prevenir los riesgos y minimizar el impacto de estos.
Los viajes en avión, más si cabe durante las celebraciones del Año Nuevo Chino -cuando crece exponencialmente el movimiento de turistas con origen o destino al país asiático- se pueden convertir en canal de transmisión para la enfermedad. Por eso es crucial, como pilotos, conocer los síntomas que puedan ayudarnos en su detección inmediata con el objetivo de aplicar procedimientos de control que eviten cualquier posible contagio.
El período de incubación del virus puede situarse entre los cinco y los 14 días a juzgar por los casos de los que se ha tenido conocimiento. En cuanto a la sintomatología, el coronavirus se manifiesta por medio de secreciones nasales, tos seca, dolor de garganta, fiebre e incluso dificultades respiratorias, por lo que es complicado de distinguir de un catarro, haciendo más necesaria aún la toma de precauciones. En última instancia, y según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el virus puede ocasionar neumonías, síndrome respiratorio agudo severo y, en los peores casos, insuficiencias renales y la muerte del paciente.
Es necesario, para evitar la propagación del virus tener en cuenta las medidas preventivas que recomiendan las autoridades sanitarias. Seguir estas instrucciones de forma minuciosa puede evitar un posible contagio o transmisión del coronavirus. En primer lugar, se recomienda lavarse regularmente y a conciencia las manos, igualmente, es necesario prestar atención para cubrirse la boca y la nariz a la hora de toser y estornudar. Por último, la OMS también recomienda el uso de mascarillas.
Desde SEPLA hemos preparado una guía de actuación para facilitar la consulta rápida por parte de los pilotos. En ella se recogen de forma esquemática las medidas preventivas a tener en cuenta, la sintomatología que ayuda a la detección de posibles afectados y el proceso a seguir después para evitar más contagios a bordo. Puedes descargártela desde los archivos adjuntos a esta noticia, además de otras informaciones publicadas desde el Ministerio de Interior o de la propia OACI.
Además, aquí tienes enlaces con información acerca del coronavirus, publicada por diversas entidades: