Noticias • Profesión | Aviación
AESA prorroga las licencias de los pilotos mientras dure la crisis del COVID-19
Sepla había solicitado a las agencias estatal y europea de seguridad aérea la adopción de medidas que facilitasen la situación de muchos pilotos que deben renovar sus licencias

19 de marzo de 2020.
AESA ha anunciado una prórroga en la validez de todos los certificados médicos, cursos de operador y habilitaciones de tipo de los pilotos, con el objetivo de reducir los riesgos para las tripulaciones durante la actual crisis. La exención para renovar estas acreditaciones se prorrogará cada cuatro meses de manera consecutiva con una fecha límite del 14 de noviembre, día en que expira la resolución de AESA.
La realización de estos cursos y pruebas implica, en muchas ocasiones, grandes desplazamientos entre ciudades, con el consiguiente riesgo de contagios y la posibilidad de cierres repentinos de aeropuertos y otras vías de transporte, lo que impediría a las tripulaciones desplazadas volver a sus hogares o lugares de residencia.
Esta resolución era especialmente necesaria para los servicios aéreos sanitarios, conocidos como HEMS. El actual estado de emergencia sanitaria en el que se encuentra el país hace indispensable que todas las tripulaciones HEMS, tanto de aviones como de helicópteros, estén disponibles en sus bases para poder trasladar de manera inmediata enfermos o personal médico y sanitario cuando sea necesario. El traslado a otras localidades para la renovación de sus habilitaciones y otros trámites estaban produciendo una reducción puntual de efectivos en las bases de los helicópteros sanitarios.
La validez de esta resolución en lo referente a las habilitaciones de tipo se extiende únicamente a los pilotos que “operen bajo el sistema de gestión de una organización”, es decir, pilotos de líneas aéreas. De igual forma, las directrices de AESA se aplican también a instructores y examinadores de vuelo.
Por otro lado, la resolución también permite a las aerolíneas modificar o programar sus vuelos de manera más flexible, facilitando así su adaptación a las circunstancias tan cambiantes que vive el sector. Según AESA, “los operadores aéreos no pueden publicar cuadrantes de actividades estables con la antelación habitual”. Esta alternativa se circunscribe sólo a las circunstancias actuales y su carácter es temporal.
La resolución de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea afecta, además de a los pilotos, a otros colectivos como el personal de mantenimiento o los controladores ATC. Puede descargar la resolución completa a continuación.