Menú

Seguridad aérea

Últimas recomendaciones de EASA ante el coronavirus

EASA sigue de cerca el desarrollo y evolución del brote -2019-nCoV- en Europa, participando activamente con la OMS, la OACI, la Comisión Europea (CE) y la DG SANTE de la CE.

Tras la evolución del nuevo brote de coronavirus (2019-nCoV) en la ciudad de Wuhan, y su extensión a Europa y España, EASA ha emitido este SIB, proporcionando recomendaciones a los operadores de aeronaves, aeródromos y tripulantes para reducir el riesgo de contagios y la posible propagación de la enfermedad.

Estas son algunas de las recomendaciones de EASA:

  • En el caso de las tripulaciones que deban hacer escala en una zona afectada (véase la Nota 2 de esta SIB), los operadores de aeronaves deben proporcionar la información y los materiales necesarios según lo recomendado por las autoridades locales para sus habitantes.
  • Los operadores de aeronaves deben considerar la posibilidad de aumentar la frecuencia de la limpieza de las aeronaves, especialmente en el caso de las aeronaves que operan hacia y desde las zonas afectadas
  • Los operadores de aeronaves y los operadores de aeródromos deben poner a disposición de sus pasajeros y empleados soluciones desinfectantes para las manos en los lavabos y las salas de espera.

Además, se deberá a alentar a la tripulación a:

  • utilizar la parte de salud de la declaración general de la aeronave para registrar la información sanitaria a bordo y presentarla a las autoridades sanitarias del punto de entrada cuando lo requiera el representante de un Estado;
  • informar al aeródromo de destino de que tienen a bordo un pasajero que presenta síntomas que sugieren la presencia de COVID-19 y seguir las instrucciones recibidas;
  • Pedir a los pasajeros que rellenen los formularios de la tarjeta de localización de pasajeros (PLC) a fin de reunir información (véase la nota 3 de esta SIB) sobre la posición de los pasajeros en la aeronave, así como otra información sobre sus planes de viaje inmediatos y los datos de contacto.

Más información en el boletín de seguridad de EASA