• UAS
U-space, aerotaxi y la seguridad en las operaciones con drones, protagonistas del II Evento de Asociados UAS de Sepla

Sepla ha celebrado el II Evento Asociados UAS al asistieron más de 130 pilotos de drones y que ha permitido dar a conocer las últimas novedades en materia de regulación y procedimientos sancionadores, de la mano de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), el plan de implantación del U-space, por parte de Enaire y una aproximación a la gestión de operaciones en zonas ZEPA en las comunidades autónomas.
El encuentro, que tuvo lugar el miércoles 25 de octubre en el hotel Meliá Barajas, contó además con una mesa redonda sobre las actuaciones de los pilotos en las operaciones con drones por parte de los CCFFE en la que han participado integrantes del Equipo Pegaso de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Municipal de Madrid y la Policía Municipal de Móstoles.
David Madroño, responsable del área de drones del Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas de España, fue el encargado de anunciar el nuevo Programa UAS, desarrollado por Sepla, que permitirá a los pilotos asociados acceder a servicios exclusivos de asesoría aeronáutica, póliza de responsabilidad civil y sesiones de formación, entre otros.
Madroño explicó durante su intervención que “este programa UAS está vivo y que irá creciendo a medida que vaya evolucionando el sector de la aviación con drones y su regulación”. Además, afirmó que este nuevo servicio premium que se implantará el próximo 1 de enero para aquellos asociados que lo deseen y “les permitirá tener acceso a una atención personalizada tanto legal como administrativa, así como a las ventajas y servicios que implica pertenecer a Sepla “.
El evento dio su pistoletazo de salida con la intervención del técnico de AESA, Francisco Javier Muñoz Sánchez, que detalló la situación actual del sector Unmanned Aircraft System (UAS) o Sistemas de Aeronaves no Tripuladas en España en cuanto a la normativa vigente y realizó un recorrido por las principales causas relacionadas con las sanciones en las operaciones que se llevan a cabo con drones, entre las que destacan: la ausencia de registro como operador, el vuelo en entorno aeródromo, o el vuelo en zonas restringidas.
Por su parte, la técnica de Gestión de Operaciones ATM para drones de Enaire, Victoria González Otón, presentó los avances de U-space y UAM (Urban Air Mobility), el programa que regulará el espacio aéreo para los UAS y que permitirá su convivencia con las aeronaves tripuladas.
El II Evento de Asociados UAS de Sepla ha sido un éxito de convocatoria y refleja el interés de la profesión por conocer las últimas novedades del sector. Además, de los más de 130 asistentes a la convocatoria de este año, se sumaron patrocinadores de primer nivel como Alkora, La Escudera, Net2Fly y Umiles University.