Training de pilotos en el retorno a las operaciones aéreas
IFALPA recomienda reforzar y adaptar el entrenamiento de los pilotos para que retomen las operaciones aéreas con las cualificaciones, capacitaciones y confianza intactas

28 de mayo de 2020.
La reanudación de las operaciones aéreas presenta muchos desafíos, entre ellos la recalificación y la capacitación de los pilotos, que deberá hacerse según los estándares de OACI recogidos en las normativas nacionales. Por ello, IFALPA adelanta algunas de las variables que pueden presentarse a la hora de retomar la capacitación de los pilotos para volver a volar.
En el caso de los pilotos que han estado alejados de los vuelos de línea activos, es necesario garantizar no sólo que estén plenamente cualificados, sino también que recuperen la competencia y la confianza antes de volver a las operaciones de línea. Esto puede requerir de un refuerzo en la formación superior al mínimo legal exigido, con el objetivo de que la capacitación, la cualificación y la confianza de los pilotos esté intacta en el momento de volver a subirse a un avión.
IFALPA aconseja analizar cada caso de manera individual, teniendo en cuenta la experiencia del piloto y adaptando el entrenamiento a sus necesidades. Así, un piloto con mucha experiencia puede requerir un entrenamiento mínimo, mientras que otro piloto menos experimentado puede necesitar más refuerzo.
Además del entrenamiento previo, IFALPA recomienda seguir una serie de pautas a la hora de volver a la operación de línea aérea. Entre ellas, apuesta por inscribir a los pilotos que se reincorporen a la actividad en una lista con un examinador o capacitador. Además, a los pilotos que requieran un Line Check y que no hayan volado durante 90 días o más, se les debe proporcionar un mínimo de dos sectores de vuelo bajo supervisión.
IFALPA recomienda a los operadores informar a los pilotos de cualquier cambio operacional. A su vez, los pilotos deberán ser conscientes de que puede haber cambios significativos en los procedimientos operativos posteriores al COVID-19, y deberán prepararse para adaptarse a ellos lo máximo posible.
Por último, los operadores deberían garantizar la concienciación de las tripulaciones sobre las amenazas operacionales derivadas de la falta de experiencia reciente de todo el personal de aviación, incluidos los pilotos, los controladores, el personal de mantenimiento, la tripulación de tierra, etc.