Menú

Profesión

Sobre la vacunación a los pilotos

Sepla monitoriza la estrategia de vacunación de los pilotos tanto a nivel nacional como internacional

Nerea Cañas Zarraoa – Directora de Relaciones Institucionales Sepla

Ante la falta de un plan para la vacunación de los pilotos en España y las muchas incógnitas relacionadas con este proceso de vacunación, Sepla se ha puesto en contacto con diferentes organizaciones para monitorizar la estrategia de vacunación en nuestro sector.

IATA ya se posicionó en su momento, considerando a los tripulantes como un grupo laboral esencial y por lo tanto, solicitando priorizar a este grupo en la estrategia de vacunación de los países. IFALPA se sumó a este posicionamiento.

A nivel europeo, el comité de diálogo social del que forman parte la mayoría de las organizaciones representantes de los derechos e intereses de los trabajadores del sector del transporte aéreo ha firmado una declaración en la que se posicionan en el mismo sentido: considerar a los trabajadores de este sector como trabajadores esenciales, ya que el sector del transporte aéreo es clave en la economía de Europa. Por ello, las organizaciones del comité de diálogo social abogan por una priorización en su vacunación.

Por su parte ECA, que forma parte de este Comité de diálogo social, ha decidido no unirse a esta declaración. De hecho, muchas asociaciones del Comité no están de acuerdo con el posicionamiento ya que temen que la declaración de los tripulantes como trabajadores esenciales podría poner sobre la mesa una discusión jurídica sobre si este supuesto deriva en una posible obligatoriedad en la vacunación de los pilotos para poder ejercer sus atribuciones.

Sepla considera que debe monitorizarse el procedimiento de vacunación de los pilotos, sin llegar a recomendar o no la vacunación. En todo caso, debe vigilarse que del procedimiento de vacunación no se derive una merma ni disminución de los derechos laborales de nuestros pilotos.

Sepla ha contactado con la Asociación de Líneas Aéreas, ALA, para conocer si existe algún plan especifico del Gobierno para incluir a los tripulantes como personal esencial. La respuesta ha sido negativa. Asimismo, ha contactado con la DGAC para este mismo fin.

En cuanto a los efectos de la vacunación sobre el certificado médico, EASA no se ha posicionado oficialmente al respecto. Sí lo ha hecho la FAA, que ha determinado un periodo de 48 horas desde la inoculación de la vacuna, durante el cual ni pilotos ni controladores podrán ejercer sus atribuciones. Por ello, entendemos que la posición de EASA será en ese mismo sentido.

En este sentido, se ha solicitado una reunión con los responsables del servicio de medicina aeronáutica de AESA para tratar las posibles consecuencias de la vacunación sobre el certificado médico de los pilotos. Actualmente, estamos a la espera de fijar una fecha para la misma.