“Ser piloto no puede ser un impedimento social para las niñas del futuro”
Entrevistamos a Gisela Armengol, comandante de Flyadeal en Arabia Saudí.

6 de agosto de 2020
Publicado en Mach82
Gisela Armengol es la primera mujer extranjera en ser comandante en un país como Arabia Saudí, donde actividades cotidianas como conducir vehículos estaba vetado a las mujeres hasta hace bien poco. En esta entrevista, nos cuenta cómo ha sido su experiencia en este país donde está contribuyendo a derribar barreras.
Cuéntanos ¿de dónde te nace la afición por volar?
Ya desde pequeña prefería el avión al coche. Mi hermano siempre decía que quería ser piloto, y yo detrás iba corriendo, diciéndole que sería su azafata. Y cuando vi que la ingeniería aeronáutica era construir aviones y aeropuertos, me di cuenta de lo que yo quería realmente era volar.
¿Cómo te lanzaste a irte a volar a un país como Arabia Saudí?
La verdad que tomar esta decisión me costó muchísimo. Desde 2019, Arabia Saudí empezó a permitir conducir vehículos a las mujeres, se abrieron al turismo… Y cuando ví que ya había una mujer saudita piloto, me lancé. me decidí a solicitar el destacamento corto, en vez del largo, para probarlo. Mi meta personal es decir el día de mañana que he volado en los 5 continentes.
¿Por qué decides ir a volar en Flyadeal?
Mi compañía tenía un contrato con ellos y por eso pedí el destacamento. Ahora mismo es la aerolínea que está abriéndose a las nuevas generaciones, adaptándose a las nuevas leyes del país, y al nuevo estilo de turismo. Son pioneros junto al plan “Vision 2030” del Reino de Arabia Saudita.
¿Cómo ha sido, en líneas generales tu experiencia volando en Arabia Saudí?
Pues la verdad que buena. Me ha sorprendido tanto el país como su gente para bien. Sí que me sentía observada, la gente se pensaba que era la copiloto, ya que allí a todos les llaman “captain” sean copilotos o comandantes. Al principio yo tenía hasta miedo de decirles las cosas al personal de tierra, pero el primer día ya me aconsejaron, desde la dirección de la compañía, que realizara mi trabajo al igual que lo hago en España, y eso hice. No tuve ningún problema, nada más allá de algún chico al que quizás no le sentaba muy bien que yo le hablara, y prefería hablar con mi copiloto, pero yo no me lo tomaba a mal, ya que hay que entender su cultura. Simplemente si se trataba de algo más serio entonces sí que me hacía respetar más y no se lo tomaban mal.
¿Cuáles son las principales barreras que existen allí para que las mujeres puedan llegar a ser piloto?
La primera gran barrera es su religión, más que su cultura. No se permite a una mujer sentarse al lado de alguien que no sea su marido. Yo lo he notado en taxis, pero también en aviones, por eso venden 2 filas enteras solo para mujeres. Aunque el gobierno cambie, a la sociedad aun le costará mucho más.
¿Existen allí iniciativas que fomenten la profesión de piloto entre las mujeres?
No, no he visto ninguna iniciativa. El país tiene que mejorar sus leyes sobre mujeres, aunque a las extranjeras sí se nos permite hacer más cosas. Sería bonito ver iniciativas de mujeres pilotos, y de otras profesiones, para que las niñas del futuro no lo vean un impedimento social.
Desde el nacimiento de Aviadoras, se ha observado un incremento en el número de mujeres piloto en España. ¿Qué lecciones podríamos extraer del caso español para llevarlas a Arabia Saudí?
Se debe mostrar a mujeres pilotos o de otras profesiones mediante las redes sociales, carteles publicitarios y de las propias compañías. Desde mi punto de vista es la única forma para llamar la atención a las chicas del futuro. Tanto ellos como ellas deben ser libres de elegir su futuro, pero para ello tienen que verse reflejados en todas las profesiones posibles.
¿Qué sensación crees que deja, en una cultura tan distinta, haber visto a una mujer como comandante de vuelo?
Parece una contradicción con su cultura, pero se alegraban al verme, creo que porque yo no era saudita, sino extranjera. Tanto hombres como mujeres me pedían fotos, y creo que es porque era su manera de poder decir “se puede”.
¿Crees que las aerolíneas apostarán por la formación y contratación de mujeres a corto plazo?
Yo creo que sí. Fue Flyadeal, precisamente, quien abrió el camino a una mujer saudita para ser la primera mujer piloto del país trabajando para una compañía saudita. Y luego me permitió a mí volar para ellos como comandante. Creo que van a seguir haciéndolo, ya que mujeres sauditas trabajando como pilotos en el extranjero. El siguiente paso es que las contraten en su país y se empiece a fomentar esta vocación allí.