Menú

Aviación

SEPLA se consolida como principal asociación de pilotos de drones en España

Casi un centenar de pilotos de aeronaves remotas acudieron al primer encuentro del sector de drones para analizar los retos de este sector en expansión
Representantes de la Autoridad Aeronáutica, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de asociaciones europeas, pilotos comerciales, RPAs y controladores aéreos explicaron la forma en que estas aeronaves se están integrando en el espacio aéreo

Madrid, 26 de marzo de 2019

SEPLA ha demostrado que es mucho más que un sindicato de pilotos comerciales, afianzándose como la asociación española de referencia para los pilotos de drones.

Así se demostró el pasado viernes 22 de marzo, fecha en que tuvo lugar el “I Encuentro Pilotos de RPAs: los retos de un sector en auge”, organizado por el sindicato, y al que asistieron cerca de un centenar de pilotos de aeronaves tripuladas por control remoto.

SEPLA, AESA y Guardia Civil, unidos por la seguridad aérea

Al evento acudieron también representantes de colectivos profesionales muy diversos, a quienes el desarrollo del sector de los drones está afectando de manera muy variada. También miembros de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) tuvieron ocasión de explicar cómo se está llevando a efecto la integración de los drones en el espacio aéreo que comparten con otro tipo de aeronaves tripuladas y para anticipar la futura normativa europea que regulará el sector de manera inminente.

En este sentido se pronunció la Directora de Seguridad de Aeronaves de AESA, Marta Lestau, quien subrayó que la Unión Europea ya se mueve hacia un Reglamento común a todos sus Estados – Miembro, que presumiblemente entrará en vigor a partir de mayo. Lestau anunció también la creación de un registro de drones y de operadores.

Marta Lestau, Directora de Seguridad de Aeronaves de AESA

Dentro del marco de ponencias de AESA, Juan José Sola, responsable de la división de RPAS, explicó los principios en que se basa la convivencia de los RPAs y las aeronaves tripuladas, “un concepto que se basa en la acomodación, más que en la integración” recalcó.

Juan José Sola, responsable División RPAS AESA

El acto había arrancado con el Secretario de SEPLA, Javier Fernández-Picazo, quien destacó la importancia de que una asociación como SEPLA dé cobijo tanto a pilotos comerciales como a pilotos de dron, dos colectivos que tienen que compartir una misma cultura de seguridad. Ese concepto lo reforzó también el coordinador de este colectivo dentro del Sindicato, David Madroño, recalcando otros aspectos de seguridad operativa que los pilotos de RPAS deben de cumplir de cara a estar todos los colectivos alineados.

David Madroño, coordinador Pilotos RPAS SEPLA

Su ponencia finalizó detallando el recorrido llevado a cabo en estos dos últimos años en materia de RPAS dentro de SEPLA e invitando a todos los pilotos de drones a participar en los grupos de trabajo sobre este sector que se quieren crear desde SEPLA. El objetivo, según afirmó Madroño, es que los pilotos asociados tenga una voz única, con carácter colectivo en las reuniones nacionales e internacionales en las que SEPLA participa.

Un miembro del Equipo Pegaso de la Guardia Civil -la entidad responsable de velar por un uso responsable y correcto de los drones en todo el ámbito civil- ofreció también una ponencia, en la que explicó la función de este cuerpo de seguridad en la vigilancia de las operaciones aéreas con drones. El Sargento Jorge Pacha explicó que la Guardia Civil lleva a AESA las denuncias ciudadanas referentes a temas de seguridad aérea, “pero no es la Guardia Civil quien autoriza a sobrevolar un espacio aéreo”.

La posición de los pilotos comerciales en Europa y en el mundo

Los asesores legales Nerea Cañas Zarraoa, Directora de Relaciones Institucionales de SEPLA e Ignacio Plaza, asesor legal de ECA (Asociación Europea de Pilotos), explicaron el papel que desempeñan los colectivos de pilotos en el desarrollo normativo y los intereses que defienden. Cañas Zarraoa, Vicepresidenta del Comité Legal de IFALPA (la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas) destacó que una de las principales demandas para los pilotos de RPAS en IFALPA es un entrenamiento especifico y una licencia o certificado para operaciones en espacio aéreo compartido.

Un momento de la intervención de Nerea Cañas, Directora de Relaciones Institucionales de SEPLA

Por su parte, Ignacio Plaza avanzó los pasos que se han dado desde las instituciones europeas para adaptar las leyes a un sector que avanza más rápido que la normativa “normalmente se aprueban las leyes y luego se construyen los aviones en función a esas leyes. En el sector de drones es al revés”, subrayó.

Ignacio Plaza, Asesor Legal de la Asociación Europea de Pilotos

El encuentro finalizó con una mesa redonda en la que participaron diversos colectivos afectados por la irrupción de los drones, como son controladores aéreos, pilotos privados de aviación general (que comparten el mismo espacio aéreo) y pilotos comerciales.

Mesa redonda

SEPLA: fomentando la seguridad aérea

Este encuentro ha supuesto la consolidación definitiva de SEPLA como institución representativa de los pilotos de drones en España. A través de la figura del asociado, el Sindicato abrió sus puertas hace dos años a estos pilotos de aeronaves remotas, a quienes ofrece servicios equiparables a los del resto de pilotos comerciales de líneas aéreas afiliados, pero a coste cero.

La función es integrar a los pilotos de todo tipo de aeronaves bajo el mismo paraguas, con el fin de promover unos mismos principios de seguridad aérea, que promuevan una misma visión sobre la seguridad de las operaciones aéreas con el fin de que la labor de un colectivo no interfiera con la del resto. Este ha sido el primero de varios encuentros con este fin. SEPLA agradece a todas las instituciones participantes en este acto su colaboración, gracias a la cual el encuentro adquirió una gran pluralidad de puntos de vista que permiten hacer una composición muy completa sobre el actual entorno en que se está desarrollando el sector de los drones.