Eventos|Noticias • Aeronáutico | Aviación | Legal
Sepla pone el foco sobre los contratos atípicos y la regulación de los RPAS
Representantes de varias áreas del sindicato participaron en el Congreso de Derecho Aéreo que tuvo lugar la pasada semana

1 de octubre de 2020
La semana pasada, Sepla participó en el Congreso deDerechoAéreo de laAsociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial. El director de la Asesoría Jurídica, Óscar Orgeira, la directora de Relaciones Institucionales, Nerea Cañas Zarraoa y el coordinador del área de RPAS, David Madroño, desarrollaron sus ponencias a lo largo de las dos jornadas del acto.
La directora de Relaciones Institucionales, Nerea Cañas Zarraoa, fue la primera en intervenir. Trató el empleo de pilotos como falsos autónomos, una práctica tan frecuente en el sector como fraudulenta. «Enaviación, los falsos autónomostienen un dudoso encaje por la esencia de su trabajo, no son independientes, no eligen sus vuelos y, además, están sujetos a una continua supervisión” dijo la directora de Relaciones Institucionales de Sepla. Cañas Zarraoa también reseñó las incongruencias de esta forma de contratación, puesto que “no sería posible de acuerdo con algunos requisitos la normativa deseguridad». Puede ver las ponencias de la directora de Relaciones Institucionales y del director de la Asesoría jurídica a partir de las 2 horas y 16 minutos.
En la segunda de las ponencias de Sepla, Óscar Orgeira, director de la Asesoría Jurídica, hizo hincapié en la problemática que comportan las formas de empleo atípicas. Para Orgeira existen varios damnificados, puesto que el trabajador tiene que someterse a «una doble escala, y no pueden acceder de las condiciones recogidas en los convenios, como complementos por incapacidad temporal o la aplicación de una progresión salarial establecida”.
En la segunda jornada del Congreso de AEDAE, David Madroño, coordinador de RPAS de Sepla trató las reivindicaciones de su colectivo. «Queremos que se agilicen los procesos mediante los que solicitamos las autorizaciones, no podemos estar un año esperando cada permiso» comentó Madroño, que también hizo referencia a la baja cualificación de muchos pilotos en este ámbito. El problema se debe a la mercantilización de la instrucción de los pilotos de drones, que muchas veces ven como su formación no tiene la calidad que debería.