SEPLA participa en la novena edición del Debate sobre el Estado de la Aviación
El Presidente de SEPLA, Javier Gómez Barrero, demanda más presencia de los pilotos en la Administración española

SEPLA ha participado de nuevo este martes en la novena edición del «Debate sobre el Estado de la Aviación»que organiza anualmente el portal aeronáutico Aviación Digital. El Sindicato de Pilotos, junto con el sindicato de controladores USCA y los colegios de controladores y pilotos APROCTA y COPAC, y la patronal de aerolíneas españolas AECA, analizaron los retos y oportunidades que se le presentan a la aviación española ante la nueva legislatura.
El debate tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. Los ponentes fueron Javier Gómez Barrero, Presidente de SEPLA, Gonzalo Martínez Pato, vicepresidente de APROCTA, Felipe Navío, Presidente de AECA, Daniel Zamit, portavoz de USCA y Borja Díaz Capelli, Secretario de COPAC. El coloqui fue moderado por Luis Martín Gurría, de la Universidad Europea.
Javier Gómez Barrero expresó las principales demandas de los pilotos españoles, como son el fin de los empleos atípicos (pagar por volar, falsos autónomos o contratos de cero horas). Este tipo de empleos, en opinión del presidente del sindicato, sólo contribuyen a mermar el arraigo de la cultura justa en el seno de las empresas, lo que en última instancia afecta a la seguridad aérea. «Es hora -reclamó Barrero- de que las aerolíneas antepongan la seguridad ante cualquier criterio de rentabilidad económica».
En ese sentido se posicionaron todos los ponentes de las asociaciones profesionales, quienes demandaron una mayor presencia de los profesionales de la aviación en la Administración de aviación, y una mayor apuesta por las aerolíneas españolas, que se están quedando atrás en la pugna por el control de los aeropuertos españoles frente a la fuerte presencia de aerolíneas extranjeras. Asimosmo, reclamaron una mayor independencia de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea con respecto al Miisterio de Fomento.
Felipe Navío, presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas, demandó mayor intervención del Gobierno en las políticas de aviación, claves para el desarrollo del turismo español. «Cualquier política que no contemple que el binomio turismo-transporte aéreo es indisolublr está abocada al fracaso.
Entrega de premios
El debate se cerró con la tradicional entrega del “Premio Periodismo sobre aviación en español”, concedido al periodista Pedro Zapater, del periódico Heraldo de Aragón, por su trabajo “La conquista del aire en Aragón”, un reportaje sobre los pioneros del avión en esta comunidad autónoma. El galardón fue entregado por Juan de la Cierva, presidente del Jurado. También se premiaba con una mención de honor la exposición del MUSEO ABC, “Pasión por Volar” que recogía la directora Inmaculada Corcho, una recopilación gráfica de la historia de la aviación en España que contaba con dibujos y grabados recopilados con muy buen gusto de la propia colección del Museo, archivos de Iberia y fotos de los archivos también de ABC y AENA.
La entrega llegó a su momento culmen con la entrega del premio al aviador español del año a Michel Gordillo, el piloto español que acaba de realizar la hazaña de dar la vuelta al mundo por los polos en un avión construido por él mismo. Miguel Ángel Gordillo se ha convertido en el primer piloto de la historia en circunvalar los polos con un avión de menos de 1.500 kilogramos, construido y modificado por él mismo, tras la realización de la misión científica SKY Polaris. La Presidenta de AV5022 fue la encargada de concederle el galardón con un emotivo discurso, en el que subrayó la «bendita locura» que lleva a los hombres normales a hacer cosas imposibles, como es el caso del propio Gordillo.
Como cada año, SEPLA ha patrocinado y participado en este acto obligado para los miembros de la comunidad aeronáutica española. De nuevo, ningún miembro de la Administración aeronáutica española acudió a un debate en el que se juntan profesionales de múltiples disciplinas.