Menú

Seguridad aérea

SEPLA participa en el VI Seminario de ESASI

SEPLA participa en el VI Seminario de ESASI, la Sociedad Europea de Investigadores de Seguridad Aérea, que reúne a importantes investigadores de accidentes aéreos con el objetivo de contribuir a la mejora de la seguridad aérea.

ESASI, la rama europea de ISASI, está compuesta por las más altas autoridades de investigación de incidentes y accidentes aéreos que hay en Europa, entre las que se incluyen la AAIB británica, el BFU alemán, la BEA francesa, etc., así como los departamentos de seguridad y de investigación de las empresas aeronáuticas europeas y especialistas de organismos involucrados en la seguridad y la investigación de incidentes y accidentes aéreos, como es el caso de SEPLA, o incluso empresas aseguradoras.

Durante la primera jornada, contamos con la asistencia del Presidente de ISASI, Frank Del Gandio, que se encontraba en Madrid impartiendo un seminario organizado por el COPAC sobre las bases de la investigación de accidentes.

Durante la reunión del año pasado en Ámsterdam, la directiva de ESASI consultó a SEPLA sobre la posibilidad de celebrar dicha reunión en Madrid y, ante semejante oportunidad de congregar en Españaa los máximos expertos europeos, se decidió aceptar la propuesta y se ofreció Madrid como sede de este seminario.

Durante los dos días que duró el seminario, se realizaron un total de dieciocho presentaciones sobre distintos aspectos de la seguridad aérea e investigación de accidentes, que incluían desde aeronaves militares (accidente de un C130J noruego en Suecia, presentado por AIA Sueca), pasando por accidentes de UAVs (AAIB militar del R.U.), incidentes de los helicópteros EC225 en el Mar del Norte (Eurocopter), o accidentes investigados por la CIAIAC española, como fue el caso del Helimer 207.

No todas las presentaciones se centraron en investigaciones de accidentes, y en este aspecto hemos de destacar la presentación que realizó el Director del Comité de Análisis y Prevención de Accidentes de IFALPA, Juan Carlos Lozano, que trató sobre el sistema de acreditación de pilotos como investigadores de accidentes que tiene establecido IFALPA, y que fue muy bien recibida por los asistentes al seminario, ya que muchas autoridades de investigación desconocían cómo es el entrenamiento de los pilotos voluntarios de IFALPA, y la absoluta determinación de IFALPA porque estos investigadores se comporten de la manera más profesional a la hora de realizar una investigación.

Jorge Valero, Secretario de la CIAIAC española, realizó una interesante presentación sobre cómo la Comisión está implementando un nuevo sistema basado en el desarrollo de unas iniciativas centradas en una taxonomía positiva de la investigación de accidentes, una potenciación de la Cultura de Seguridad en nuestro país y por último, pero no por ello menos importante, en el establecimiento de una estrategia proactiva dentro de la organización, realizando estudios y diseminando la información con el fin de prevenir incidentes o accidentes, medida que desde SEPLA se ve con muy buenos ojos y para la cual ofrecimos en persona, y volvemos a ofrecer desde estas páginas, todo nuestro apoyo y colaboración.

No es muy habitual contar en tan pocos días con tantas iniciativas de divulgación de la seguridad aérea en nuestro país, y el haber contado en tan breve espacio de tiempo con estos profesionales de la seguridad aérea mundial nos anima a seguir trabajando para profundizar en los cambios que hemos realizado en estos años.