Sepla NO cobrará la cuota sindical durante tres meses a los afiliados afectados por un ERTE
La medida se toma para ayudar, en la medida de lo posible, a todos los pilotos afectados a minimizar el impacto de esta crisis en sus vidas. Mientras, Sepla sigue trabajando para ofrecer todo el asesoramiento y servicios habituales a los afiliados.

Sepla ha decidido bonificar el 100% la cuota de afiliadoa los pilotos afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo durante los meses deabril, mayo y junio.Así, las cuotasno serán emitidas apilotos ejercientes en Españasiempre que sus compañías hayan planteado unERTE consecuencia de la crisis del COVID19.
Esta exención en el pago de cuotas es de aplicación tanto a afiliados quepertenezcan a una Sección Sindical como a los que no pertenezcan a ninguna, siempre y cuando pertenezcan a compañías que hayan planteado unERTE consecuencia de la crisis del COVID19.
En el caso de nuevos afiliados, si sonpilotos ejercientes en Españasiempre que sus compañías hayan planteado unERTE consecuencia de la crisis del COVID19, no se les cobrará la cuota de abril, mayo y junio. No obstante, estarán sujetos a la carencia de tres meses que establecen los estatutos para poder beneficiarse de los servicios jurídicos de Sepla y ser afiliados de pleno derecho.
Los ejercientes fuera de España que estén pagando una cuota básica de 20 euros, podrán beneficiarse de la tarifa reducida de 6 euros en caso de acreditar no tener otros ingresos. Esta cuota se paga trimestralmente por un importe de 18 euros.
Además, desde un primer momento Sepla ha abierto sus cauces institucionales para abordar junto a la Administración, las entidades financieras, las aseguradoras, y demás agentes sociales los problemas más acuciantes de los afiliados, con el fin de buscar soluciones que les ayuden a enfrentar esta situación de la forma menos traumática posible. En este sentido, se espera tener noticias durante los próximos días.
Sepla asume el impacto económico de esta decisión consciente de que, en el momento actual, debe estar cerca de los pilotos y adaptarse a la realidad que vive la profesión. La medida se irá analizando según avance esta crisis con el objetivo de plantear soluciones a la situación concreta de cada momento.