Menú

Ryanair

Ryanair viola el derecho a huelga mientras aprueba más despidos y 100 millones para O’Leary

– SEPLA solicita que, de una vez por todas, el Gobierno aborde el tema de manera conjunta para terminar con los constantes incumplimientos de Ryanair

– La compañía intenta dividir al colectivo al no respetar el proceso de despido colectivo e intentar negociar individualmente

Ryanair continúa coartando el derecho a huelga de sus empleados durante el segundo día de huelga. Los paros de pilotos que comenzaron ayer jueves se saldaron sin ninguna cancelación en los vuelos de la aerolínea irlandesa y la segunda jornada continúa por el mismo cauce. Ryanair continúa imponiendo unos servicios mínimos del 100% que contravienen, de forma evidente, lo ordenado por el Ministerio de Fomento.

Ryanair hizo llegar su lista de servicios mínimos cuando la huelga ya llevaba en marcha 16 horas. La lista incluye únicamente los vuelos con origen o destino España, omitiendo cualquier vuelo que los pilotos llamados a la huelga puedan hacer en el extranjero antes de regresar a sus base. Igualmente, Ryanair, no ha comunicado en ningún momento el número total de vuelos programados antes de aplicar los servicios mínimos. De esta forma, el incumplimiento de los servicios mínimos podría ser aún mayor de lo que ya conocemos.

La aerolínea pretende, mediante las presiones a sus empleados y estas repetidas violaciones del derecho a huelga, maquillar la situación de cara a sus clientes. Ryanair está recurriendo a todas las medidas posibles, ya sean legales o -como la mayor parte de las empleadas- ilegales, para sabotear la huelga. Desde SEPLA ya tenemos conocimiento del uso de pilotos residentes en bases como esquiroles. Además, Ryanair ha intentado entorpecer a los delegados sindicales en sus labores a la hora de solicitar los servicios mínimos de la compañía.

El Gobierno español, por medio de este Ministerio, está permitiendo que se vulnere su propia ley, sentando además un peligroso precedente de cara a futuras huelgas, tanto en esta empresa como en otras. Cabe destacar que desde SEPLA se considera que los servicios mínimos decretados son, de por sí abusivos al impedir el derecho a huelga de los pilotos de las bases canarias, principales afectados por el cierre de bases.

«Desde la Administración pública nos están dejando completamente desamparados» declaran desde la Sección Sindical de SEPLA en Ryanair. «Además, se está viendo cómo el Gobierno es rehén de una empresa a la que ha financiado con dinero público hasta hacerse dependiente de ella. Sin embargo, desde SEPLA, se espera que el Ejecutivo despierte de su letargo ahora que todavía no es demasiado tarde».

El plan de Ryanair
Los 150 despidos de pilotos que ahora intenta llevar a cabo Ryanair son parte de un plan más grande y que la compañía ya ha dejado entrever. Ayer, un escaso 50% de los accionistas de Ryanair Group aprobaron un bonus que podría reportar hasta 100 millones de euros en cinco años para su CEO Michael O’Leary al tiempo que suscribía también un plan de recorte que podría acarrear otros 700 nuevos despidos.

Ryanair está aprobando planes de contención en su matriz mientras refuerza sus filiales en el este de Europa. Su trasvase de personal y recursos hacia Buzz y Laudamotion son una realidad, por lo que la excusa de los Boeing 737MAX es cada vez menos creíble.

SEPLA tiene constancia de que Ryanair está intentando que su personal elija, de forma voluntaria, volar para estas filiales con la consecuente pérdida de derechos. De esta forma se evitaría realizar los despidos colectivos de acuerdo a sus cauces legales, puesto que todavía sigue sin iniciar el período de consultas pertienente.

Departamento de Comunicación SEPLA
913096759 / 680581136