Menú

Seguridad aérea

Respuesta al COPAC sobre la prohibición del uso del español

Desde el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) queremos mostrar nuestro asombro ante la comunicación del COPAC publicada el 7 de septiembre, respecto a las modificaciones del Reglamento del Circulación Aérea (RCA) en lo que respecta a las radiocomunicaciones en un idioma único: EL INGLÉS.

Dice el COPAC en esta nota dirigida a sus colegiados que el nuevo RCA “no prohíbe el uso del español, ya que contempla la posibilidad de utilizarlo si el piloto, o sobre todo el controlador, lo estiman necesario para mantener la seguridad operacional”.

Evidentemente, todos los profesionales sabemos que, bajo nuestra responsabilidad podemos, por razones de seguridad y por absoluta necesidad, contravenir la norma general o cualquier otro procedimiento establecido, si es que el COPAC se refiere a esto en su comunicación. En ningún caso, el borrador del nuevo RCA o del reglamento europeo en el que se basa (SERA parte C) se especifica que se podrá utilizar el español en aeropuertos con más de 50 mil movimientos IFR internacionales si no se publica una excepción al respecto. Ni siquiera se desprende esta conclusión del adjunto (MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DEL AIRE Y DISPOSICIONES OPERATIVAS PARA LOS SERVICIOS Y PROCEDIMIENTOS DE NAVEGACIÓN AÉREA (SERA-PARTE C)) con el que el propio COPAC acompaña a su comunicación.

El análisis que realiza el COPAC es equivocado, además de extemporáneo. No tiene en cuenta las explicaciones dadas por la propia Dirección general de Aviación Civil (DGAC) en la reunión convocada a petición de SEPLA y a la que asistió tanto el COPAC como el resto de asociaciones de controladores (USCA y APROCTA). En este encuentro, se dejó muy claro por parte de la administración que el único idioma permitido en la frecuencia en los aeropuertos afectados sería el inglés y que la única excepción prevista se refería únicamente a los tráficos VFR.

Además, como ya ha quedado demostrado ampliamente, el uso exclusivo del inglés en las radiocomunicaciones, no implica un aumento de la seguridad en todos los casos, como concluyó el estudio realizado al efecto por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y que contó con el apoyo unánime de todos los agentes del sector.

Puedes descargar el informe de seguridad elaborado por SEPLA al final de esta noticia.

Os recordamos que podéis participar en la encuesta sobre la prohibición del español a través de este enlace. ¡Tu opinión importa!