Replantear el modelo de aviación europeo
La Asociación Europea de Pilotos invita a reflexionar sobre el actual modelo de la aviación y sobre las restricciones que están aplicando algunos Estados miembros

1 de octubre de 2020
Las medidas restrictivas que muchos países de la Unión Europea han aplicado a la entrada de viajeros de las zonas más afectadas dentro del territorio comunitario están afectando seriamente a la industria de la aviación europea. Así lo transmiten ECA y otras organizaciones en Europa como ACI, CANSO o Airlines 4 Europe en una carta que la pasada semana remitieron a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En la misiva, diversos actores fundamentales del sector aéreo se unen para solicitar la aprobación y aplicación de medidas coordinadas con las que evitar que los Estados puedan imponer, de manera unilateral, restricciones a los viajeros en función de su procedencia.
Los firmantes remarcan su intención de proteger un derecho fundamental y esencial en la Unión Europea como es la libre movilidad de los ciudadanos. Además, también destacan que la imposición de cuarentenas no es una medida eficaz con la que evitar la propagación del virus y que ni siquiera el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades(ECDC) las recomienda. Por este motivo urgen a elaborar un Protocolo de Tests para los viajes en la UE mediante el que puedan abrirse las fronteras, dejando atrás los aislamientos y contribuyendo a recuperar la confianza de los pasajeros. Así podrían establecerse unos criterios comunes entre la Comisión y los Estados miembros que acaben con las discriminaciones, reduciendo las restricciones y restableciendo el mercado único europeo.
Paralelamente a esta carta, ECA también firmó la pasada semana la Declaración al Consejo de los Interlocutores Sociales del Comité de Diálogo Social Sectorial de la Aviación Civil en la que se trataba la respuesta a la pandemia. De la misma forma que en la carta a la presidenta Von der Leyen, los suscriptores de este documento llamaban a adoptar medidas conjuntas, dejando atrás las restricciones unilaterales que “crean confusión entre los viajeros” y que, además destruyen la demanda futura de los viajes. La adopción de medidas armonizadas contribuiría a la reanudación de la vida económica en el ámbito europeo, sirviendo además para controlar la propagación del Covid-19.
Esta postura de los principales agentes de la aviación europea refuerza el posicionamiento de ECA que, desde hace meses, viene llamando a las autoridades comunitarias a replantearse el actual modelo socioeconómico del sector. La Asociación Europea de Pilotos ve la actual crisis como una oportunidad para construir un sistema más sostenible, en el que el diálogo social y la consideración de la aviación como sector estratégico prioricen las medidas y ayudas de los Estados. De esta forma, ECA quiere trabajar sobre los ejes de la sostenibilidad laboral y medioambiental, así como procurar que el mercado único sirva para hacer crecer a la aviación europea en su conjunto, evitando que se deterioren los estándares sociales.
Proteger al sector pasa por ayudar a sus trabajadores, promoviendo la seguridad. Esta pandemia ha hecho mella en las habilidades de los distintos colectivos que trabajan en aviación, como es el caso de los pilotos. Para garantizar la capacidad de recuperarse de la crisis de manera rápida y segura, será crucial mantener el capital humano y la base de aptitudes de los profesionales de la aviación, y esto debería ser un principio rector de cualquier medida que se adopte a nivel empresarial, nacional, europeo e internacional.