Recomendaciones ante la expansión del coronavirus
Repasamos la última actualización del Ministerio de Sanidad ante la expansión del coronavirus en algunos países europeos

Departamento de Comunicación Sepla – 26 febrero 2020
Ante la expansión del coronavirus por algunas zonas del norte de Italia, Sepla quiere recordar que no existen, por el momento, protocolos adicionales de protección ante el virus, más allá de los recomendados hasta la fecha.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud no ha aplicado ninguna restricción al transporte aéreo ni al comercio internacional, aunque sí recomienda no viajar a las zonas afectadas salvo por casos de extrema necesidad.
Por su parte, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea no ha aumentado el nivel de alerta ni aconsejado protocolos de prevención adicionales. Tampoco lo ha hecho la Agencia Europea de Seguridad Aérea.
Sepla, a través de sus secciones sindicales, está en permanente contacto con los departamentos de salud y prevención de riesgos laborales, quienes inciden en que se tomen medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos.
Además, recordamos algunas de las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad para personas que viajen a las zonas afectadas:
- Evitar el contacto cercano/directo (mantener al menos una distancia de 1 metro) con personas que puedan sufrir infecciones respiratorias agudas, presenten tos, estornudos o expectoración. No compartir sus pertenencias personales;
• Mantener una buena higiene personal: lavado frecuente de manos, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno; - Evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y sus secreciones o excrementos en mercados o granjas;
- Evitar consumir productos de origen animal poco cocinados o crudos;
- Los viajeros mayores y aquellos con problemas de salud subyacentes tienen riesgo de contraer una enfermedad más grave, por lo que deberán evaluar el riesgo de un viaje a zonas afectadas con un profesional sanitario en un Centro de Vacunación Internacional;
- Debido a la actividad de gripe estacional en el hemisferio norte y de acuerdo con las recomendaciones nacionales, los viajeros en los que esté indicada deben recibir la vacuna contra la gripe estacional al menos dos semanas antes del viaje;
- Si durante su estancia en zonas afectadas presenta síntomas compatibles con una infección respiratoria aguda, como fiebre, tos o sensación de falta de aire, deberá contactar con las autoridades sanitarias locales y seguir sus recomendaciones.
A continuación, presentamos una serie de enlaces de interés sobre la expansión de esta enfermedad:
- INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE EL VIRUS
- RECOMENDACIONES SANITARIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA VIAJEROS QUE SE DIRIJAN A LAS ZONAS AFECTADAS
- RECOMENDACIONES PARA LAS PERSONAS QUE LLEGAN A ESPAÑA PROCEDENTES DE ZONAS DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS
- EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CORONAVIRUS EN ESPAÑA
- GUÍA EASA DE PREVENCIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS
Además, adjuntamos como archivo la guía de actuación a bordo para tripulantes que detecten algún caso sospechoso a bordo de una aeronave.