Rafael Sacristán, jefe de la Sección Sindical de ASL España: “Nos están robando el trabajo”
Nadie lleva tantos años ejerciendo un cargo sindical en SEPLA. “10 años de marrones, aunque me he echado unas risas”, se mofa él ante la evidente falta de voluntad para un relevo generacional. Rafa Sacristán es una de las figuras menos polémicas y más queridas del sindicato precisamente por eso: su buen humor, su humildad y su permanente disposición a la guasa.

Como un bofetón del karma, los 10 años de calma sindical se han sellado con la peor noticia posible para cualquier delegado: el cierre de la compañía. Rafa tiene que lidiar ahora no sólo con un cierre sin causa objetiva, sino con la responsabilidad de saber que de las negociaciones que él dirija dependerá la estabilidad futura de los más de 50 pilotos de Panair que se quedan en el paro.
La incertidumbre ante el futuro no borra la sonrisa de la cara de Rafa, que promete dar lo mejor de sí mismo para que sus afiliados “estén tranquilos una temporada y se puedan preparar bien”. Sabedor de que la aviación actual les exigirá una concienzuda preparación, Rafa se muestra optimista: “el mundo está lleno de oportunidades”, remata.
Mach82. Llevas 23 años trabajando en la compañía y de la noche a la mañana os anuncian el cierre. ¿Qué fue lo primero que se te vino a la cabeza?
Rafa Sacristán. Que nos estaban robando el trabajo. Esto se lleva fraguando dos años, desde que ASL adquiere la compañía y pasan a ser nuestros dueños. Ahí ya vimos movimientos raros. Se empezaron a ir pilotos a otras compañías, pero no había contrataciones. Veíamos que era descarado que favorecían a otras empresas del grupo mientras a nosotros nos dejaban de lado. Hubo un punto de inflexión cuando se canceló la operación por la que nos iban a dar cuatro Boeing 737, que fueron a parar a los irlandeses. Ahí fue cuando vimos que lo que realmente querían era cerrar la compañía.
Un avión de ASL, bajo la mirada de FedEx
M.82. ¿Qué margen de maniobra tiene SEPLA para impedir el cierre de la compañía?
R. S. El margen lo veo un poco ajustado. Ellos ya comunicaron a la Autoridad Española la intención del cierre de la compañía y el cese total de las operaciones de vuelo, que creemos será en el segundo semestre de este año. A nosotros ya nos han entregado la documentación de los motivos del cierre, aunque ahora en la mesa de negociaciones intentaremos reconducir la situación. Pero será complicado.
M. 82. ¿Os habéis sentido respaldados por vuestro sindicato en todo este proceso?
R. S. Nos hemos sentido muy respaldados, no sólo ahora, sino siempre que hemos venido con cualquier problemilla. Hemos sentido el apoyo de todo el mundo, sobre todo de la Asesoría Jurídica, que está muy pendiente de todos nuestros movimientos.
M.82. La mayoría de vosotros sois pilotos veteranos con muchos años de experiencia. ¿Hay sitio en el mercado de la aviación actual para perfiles como el vuestro?
R. S. Gracias a Dios y a la Virgen de Loreto, ahora salimos al mercado y hay trabajo. Pero es un proceso complejo porque todo ha cambiado mucho. Date cuenta que nosotros somos gente que llevamos aquí más de 20 años. Ahora salimos al mercado y nos encontramos con que las pruebas han cambiado muchísimo: hay una entrevista personal, una entrevista técnica, dinámicas de grupo y una serie de simuladores y de pruebas que hay que prepararse. Y claro, para nosotros es complicado, lo vemos un poco cuesta arriba.
M.82. Pero tenéis muchísima experiencia…
R. S. Sí, la experiencia hace mucho. Para una prueba de simulador lo llevamos más o menos controlado, pero lo que viene antes del simulador es más complicado. Hay que prepararse, el tipo de examen específico, tener tiempo para estudiar… Pero menos mal que se han interesado compañías por nosotros: Wizzair, Ryanair, Cityjet, Y hay otras compañías que quieren venir y contactar, porque ahora la demanda de pilotos es fuerte.
M.82. El mercado de carga se ha mantenido al margen de la crisis que sí ha afectado al transporte de pasajeros. ¿A qué crees que se ha debido esta “excepción”?
R. S. En el sector de carga no hay tanta competencia como en el del transporte de pasajeros. Es un mercado europeo que se reparte entre 7 ó 8 compañías, y hay carga para todas.
M.82. ¿Es ASL Spain la primera víctima de una tendencia a la concentración del mercado de transporte aéreo de carga en Europa? ¿Tienen otras empresas motivos para estar preocupadas?
R. S. Creo que los que están intranquilos son los que estaban en la parte belga de TNT, lo que ahora es ASL B Ellos también comienzan a ver que están favoreciendo descaradamente a la parte irlandesa. Yo me imagino que irán poco a poco cediendo parte de la producción y los aviones a los irlandeses y a los belgas les irán dejando arrinconados poco a poco. Lo que pasa es que va a ser un proceso más largo y más complicado, porque los belgas tienen una compañía aérea muy grande, de alrededor de 35 aviones.
M.82. ¿Qué papel están jugando las instituciones europeas?
R. S. La Unión Europea no ha dicho nada, no ha hecho nada. Yo creo que les da lo mismo. Somos una compañía estable que lleva ganando dinero desde el primer minuto de su creación, y lo que hacen es permitir que nos cierren y que se derive la producción a otro lado. Lo que me sorprende es que el Estado Español no haga nada. Somos 170 familias que cotizamos todos los meses, que pagamos nuestros impuestos… Y ahora, todos al paro. Será un gasto que tendrá que hacer el estado Español. La Reforma Laboral permite que las empresas puedan cerrar divisiones sin tener que dar explicaciones a nadie.
M.82. Has liderado la Sección Sindical de Panair durante más de 10 años. ¿Cómo ha sido la experiencia?
R. S. Mi balance es positivo. Siempre he tenido apoyo en el sindicato, he tenido compañeros que han sido amigos, me lo he pasado muy bien, nos hemos echado unas risas en la Junta Rectora. Y he aprendido muchas cosas. ¡Creo que podría hasta aprobar primero de Derecho! (risas)
M.82. Eres el único representante en SEPLA de los pilotos de transporte de mercancías. Cuéntanos, ¿cómo es la vida de un piloto de carga?
R. S. Los pilotos de carga no tenemos vida cuando vamos a trabajar. Trabajamos de noche y nos acostamos a las 8 o 9 de la mañana, dormimos lo que podemos… El sueño lo hacemos por fascículos: te acuestas a las 9, te levantas a las 11, te vuelves a acostar a las 12, te levantas a las 14… Y a las 7 u 8 de la tarde te recogen de nuevo para empezar otra vez con la operación. Hay muchas cosas que no podemos hacer… Yo conozco hoteles en muchos sitios, pero no conozco esos sitios. No tengo opción de salir o dar un paseo. No hay vida en la carga aérea.
M.82. ¿Afecta la fatiga de manera diferente a un piloto de transporte de pasajeros que a uno de carga?
R. S. Sí, claro. Estamos todos destrozados, tenemos muchas alteraciones del sueño. Yo llevo 27 años trabajando de noche, y puedo acostar me a la 1 de la mañana y estar despierto a las 5. Hay muchos días que tengo suerte y lo de los fascículos me funciona, y hay días que me despierto a las 5 y ya me levanto a las 6 para tomarme un café porque estoy harto. También hay muchos problemas estomacales porque comemos a deshoras. Imagínate que llegamos al desayuno a un hotel a las 8 de la mañana después de estar trabajando desde las 7 de la tarde del día anterior. Ahí comemos con mucha ansia, y acto seguido nos acostamos. Al rato nos levantamos y otra vez nos hinchamos… Esas son las dos cosas que más notas.
M.82. ¿Y cómo concilias? Porque ya no es sólo el horario, sino el hecho de afrontar los días libres con cierto cansancio acumulado…
R. S. Claro, eso se va notando. Cuando eres joven estás recuperado en un día. Pero cuando te vas haciendo mayor y vuelves de trabajar durante seis noches seguidas, te pasas dos días que no te enteras de nada. Menos mal que mi mujer siempre me ha entendido.
La Sección Sindical de Panair en SEPLA: Rafael Sacristán, Miguel Díaz y Lars Eric Burzaco
M.82. ¿Cómo te planteas tu futuro?
R. S. Tendré que trabajar. Prepararme para optar a un puesto en una compañía y en un avión moderno. Lo que más duele es ser consciente de que tendré que abandonar mi querida Madrid, porque en España no hay muchas posibilidades de tener base aquí.
M.82. ¿De qué te sientes más orgulloso en estos 10 años como delegado sindical?
R. S. El hito ha sido siempre del equipo y de los afiliados que tenemos detrás. Entre todos hemos logrado que de la época de crisis tan brutal que ha vivido la aviación hayamos salido airosos y hayamos mantenido nuestras condiciones laborales. Hemos tenido que ser un poco flexibles, pero hemos conseguido que nos mantengan nuestros derechos reflejados en el Convenio Colectivo. Nuestra relación con la empresa no ha sido ni muy mala ni muy buena, pero nos hemos llegado a entender. Así que no ha habido grandes problemas. Mi reporte en Junta Rectora era que estaba todo bien.
M.82. Por último, ¿qué mensaje mandas a tus afiliados?
R. S. Les quiero decir que hay que tener paciencia. Esto no se acaba aquí, sino que puede ser una gran oportunidad para empezar una aventura en otra compañía, volar un avión nuevo… Desgraciadamente la vida es así. A nosotros nos ha tocado el cierre de la compañía, pero fuera, en la calle, hay más opciones. Y hay que aprovecharlas. A lo mejor dentro de un par de años están volando un avión moderno de estos tan impresionantes. Lo que es seguro es que vamos a intentar hacerlo lo mejor posible para que todo el mundo se lleve la mayor indemnización posible, que estén tranquilos una temporada y se puedan preparar bien. El mundo está lleno de oportunidades.