“Quiero que el piloto se sienta orgulloso de SEPLA”
Entrevista a Javier Fernández – Picazo, Secretario de SEPLA

Mach82. No puede venir a SEPLA y dar tres pasos sin que alguien le llame para que le haga un hueco en su agenda. Javier Fernández Picazo llegó al cargo de Secretario hace un año con un ambicioso programa de reformas que van poniéndose en marcha gradualmente. Él dirige todos los proyectos sumergiéndose a fondo en el desarrollo, y dedicando a ello casi todo el tiempo de que dispone.
Meticuloso y concienzudo, Javier sabe que el liderazgo se ejerce poniéndose al frente del equipo y trabajando con él. Concibe SEPLA como una empresa, y con ese lenguaje describe los nuevos procedimientos que van implantándose poco a poco en el sindicato: la tan necesaria digitalización, la estandarización de procedimientos, la monitorización de la atención al “cliente”…
En esta entrevista, Fernández – Picazo hace balance de este año de andadura por SEPLA, y da pinceladas del camino que emprenderán los próximos años.
Mach82. Emprendes esta nueva andadura como el nuevo Secretario de SEPLA. ¿Cuáles son los principales objetivos al frente del cargo?
Javier Fernández-Picazo. Nuestro principal objetivo es acercar SEPLA a los afiliados; conseguir que estos perciban SEPLA como una parte fundamental de su vida profesional. Esto se consigue a través de las Secciones Sindicales. Estas son las que están más cerca de ellos, son el corazón de SEPLA. Nos centraremos en facilitar la vida a las Secciones Sindicales para que se puedan centrar en su trabajo negociador y en conseguir los mejores acuerdos posibles para los pilotos.
Pero también conseguimos este objetivo mejorando la estructura del sindicato, haciéndolo más eficiente, modernizando sus procesos de gestión y sus herramientas informáticas. Al facilitar el funcionamiento, favorecemos la transparencia y en enfoque hacia el afiliado.
M.82. ¿Qué pasos habéis dado hasta la fecha para ello?
J.F.P. Queremos hacer una estructura de gestión más eficaz, en la que las líneas de decisión sean más directas. Hemos hecho una estructura en tres direcciones bien separadas: la Dirección Financiera, la Dirección Legal y la Dirección de Soporte o de Administración. De esta forma, todas las órdenes que emanan de la Mesa Rectora o de la Junta Rectora van directas a las unidades de ejecución.
Después, en referente a la parte técnica o de herramientas, estamos inmersos en un programa muy ambicioso de transformación digital. Lo tenemos establecido en diferentes fases: la primera, tener un gestor de correos más eficaz, como es Microsoft Exchange. Después vendrá una modernización de la base de datos, mas adaptada al nuevo Reglamento General de Protección de Datos. También cambiaremos la web, ya que estas dos adaptaciones van muy unidas. A partir de ahí, queremos cambiar el gestor documental, alojar el servidor en la nube, implementar un nuevo software de contabilidad, un nuevo software legal… Son muchísimas cosas que están por hacer, y que creo que nos pueden llevar prácticamente toda la legislatura.
M.82. ¿Qué crees que esperan los afiliados y asociados de esta nueva legislatura?
J.F.P.Nosotros decidimos dar el paso porque creemos en SEPLA. Queremos a nuestro sindicato, y estamos convencidos de que es la mejor herramienta que tenemos los pilotos para mejorar nuestra profesión y nuestro día a día.
Nos mueve la ilusión de conseguir que todos nuestros compañeros piensen como nosotros, que crean en SEPLA, que puedan confiar en su sindicato, que sientan orgullo de pertenencia a una organización fundada por y para los pilotos. Y que a día de hoy es referente nacional e internacional en su sector. Me gusta pensar que eso es lo que esperan de nosotros.
M.82. ¿Qué inputs has recibido hasta la fecha por parte de los afiliados de vuestra gestión?
J.F.P.Ha pasado poco tiempo. El tiempo que llevamos ha sido en gran parte de adaptación, ver cómo funciona la organización, qué podemos trasladar. Es difícil que eso haya calado aún en los afiliados, aunque sí nos han dicho que se nota que estamos trabajando otros que nos dicen que mucha promesa pero que todo sigue igual. La idea es seguir trabajando para que después de tres años y medio se vea que han cambiado las cosas y que hemos trabajado.
M.82. Resume en una frase cuál es tu principal motivación como Secretario.
J.F.P.Hacer de SEPLA una organización en la que confíen todos los pilotos y se sientan orgullosos de ella.
M.82. ¿Qué esperas de los empleados para los próximos cuatro años?
J.F.P.Para nosotros ha sido una grata sorpresa poder comprobar el capital humano que tiene nuestro sindicato. He visto un equipo de personas con una gran motivación, muy vinculados a SEPLA y sintiéndolo suyo. ¡¡Son grandes profesionales!!
A lo largo de estos primeros meses hemos podido comprobar su disposición a llevar SEPLA más adelante, más allá de lo que ya es.
Están colaborando lealmente en poner en marcha todas las iniciativas de cambio estructural y de gestión que estamos proponiendo. Y sabemos que no es fácil cambiar una forma de trabajar a la que estás acostumbrado, no es fácil salir de nuestra zona de confort, pero ellos están respondiendo de forma ejemplar.
Sin ellos no sería posible avanzar en nuestros proyectos.
M.82. Vuestra campaña electoral giraba en torno a la figura de las secciones sindicales. ¿Qué cambios habéis promovido para ello?
J.F.P.Hablando en un lenguaje empresarial, nosotros identificamos claramente a nuestros clientes desde el principio. Sabíamos dónde teníamos que centrarnos: los afiliados y las Secciones Sindicales, por ese orden. Pero para llegar a los afiliados tenemos que pasar por su Sección Sindical. Como te comentaba antes, queremos facilitar el trabajo a las Secciones Sindicales. Queremos ser proactivos a la hora de detectar sus necesidades, ser capaces de proponer soluciones antes de que las soliciten.
Hemos creado la figura del enlace entre la Mesa Rectora, que es quien gestiona los recursos de SEPLA en el día a día, y cada Sección Sindical. Cada componente de la Mesa está encargado de atender las necesidades de la Sección Sindical que tiene asignada, contacta con ellos de forma periódica para adelantar necesidades, prepara a la organización ante amenazas que puedan afectarles… En definitiva, que sientan que todos los recursos del sindicato (asesoría legal, financiera, comunicación…) están a su servicio para poder desarrollar su labor de forma óptima.
También hemos modificado la estructura de la reunión mensual de la Junta Rectora, que es el órgano de decisión entre Asambleas, para que esté más orientado a que las diferentes Secciones Sindicales se relacionen entre ellas e intercambien experiencias y proyectos.
J.F.P.Estamos comenzando también con la incorporación de herramientas tecnológicas que facilitarán su desempeño.
M.82. En tres frases, dinos qué lugar va a ocupar SEPLA en el mundo en el plan estratégico de SEPLA.
J.F.P.SEPLA va a seguir siendo el referente de nuestra profesión a nivel nacional. Un professional advisor del sector con el que pueden contar tanto las compañías como la Administración.
La influencia de SEPLA en Europa, a través de ECA, es cada vez mayor y colabora forma leal con el resto de representantes de pilotos europeos en la defensa de sus intereses.
La presencia en los órganos de decisión de IFALPA garantiza a SEPLA ser parte del futuro de nuestro sector y participar en la gestación de ese futuro.
M.82. ¿Qué opinas de Aviadoras?
J.F.P.Aviadoras es un proyecto que nos ha ilusionado desde que llegamos a nuestros cargos. La entrega del equipo y los colaboradores que tiene el proyecto, con Vanessa a la cabeza, es espectacular.
También nos ha sorprendido para bien la acogida que ha tenido el proyecto en la sociedad y en nuestro sector. Es un proyecto justo, que ha llegado en el momento justo.
Debido a la importancia que está tomando, decidimos hacer depender Aviadoras de la Dirección de Relaciones Institucionales, donde Nerea, nuestra directora, colabora estrechamente con ellas y les facilita los recursos necesarios.
M.82. ¿Qué novedades trae esta mesa rectora al frente de SEPLA?
J.F.P.No creo que sea una novedad, pero lo que traemos es mucha capacidad de trabajo. Tenemos una gran motivación por hacer un SEPLA más moderno, más eficiente y, sobretodo, más cercano, y para ello no vamos a escatimar esfuerzo. Creemos que estamos preparados para llevar SEPLA al siglo XXI como organización y prepararlo para afrontar todos los retos a los que se va a enfrentar nuestra profesión en este siglo, que son muchos.
M.82. Aunque sea relativamente pronto para hacer balance… ¿De qué te sientes más orgulloso hasta la fecha? Y por el contra, ¿cuál es el principal obstáculo con el que te enfrentas?
J.F.P.Pues es que aún estamos a medias. Me siento orgulloso de que Nerea (Cañas) sea la Directora de Relaciones Institucionales. Ella lo merece, pero para mí es un punto de inflexión. Y en el resto de cosas, es que estamos en tránsito. ¿Espinitas? Quiero llegar más a los afiliados en comunicación. Por ejemplo, queremos hacer una encuesta de percepción, pero estamos tardando más de lo esperado porque nos come el día a día.
M.82. ¿Y qué tienes que decir del equipo de la Mesa Rectora?
J.F.P.Veníamos con una promesa que era trabajar. Y en ello estamos. El equipo es espectacular, estamos muy coordinados y funcionamos muy bien como bloque, aunque cada uno tiene sus propias ideas. Hemos establecido un nuevo modo de trabajar, con reuniones los días previos y posteriores a la Junta Rectora. EL día de antes, para preparar los temas que van a salir en la Junta. Y el día después, para que las decisiones tomadas en Junta se trasladen al Comité de Dirección y que este las traslade a su vez al personal involucrado por dicha decisión.
M.82. ¿Cuál ha sido la principal sorpresa que te has encontrado ya en el cargo? ¿Responde más o menos a las expectativas que tenías?
J.F.P.Cuando llegamos al puesto sabíamos que teníamos que ser flexibles. Llegas con una idea, pero esa idea se tiene que ir amoldando a la realidad. Hay que adaptarse al puesto, a la estructura de la organización y a sus inercias. ¿Qué me ha sorprendido en estos 10 meses? Yo creía que íbamos a poder ir más deprisa, y nos hemos dado cuenta de que hay que replantearse cosas e ir avanzando poco a poco. Pero sí tenemos claro que se puede hacer, porque todos tienen ganas de colaborar, ganas de avanzar, ganas de hacer de esta organización algo de lo que sentirnos todos orgullosos… estoy contento.