Programa PAPI: cuidar la salud es cuidar la seguridad de vuelo (y viceversa)

Los resultados de una encuesta1 realizada con una muestra de 388 tripulantes de vuelo revelaron que los pilotos recurren con mayor frecuencia a un programa de apoyo PEER por haber sentido que sus habilidades de vuelo se han visto mermadas para volar con seguridad que por otros motivos, como cuestiones relacionadas con su salud mental. Sin embargo, en el Programa PAPI sabemos que la seguridad de vuelo y la salud están íntimamente relacionadas de forma que cuidar la salud es promover la seguridad de vuelo (y viceversa).
Durante la pandemia, muchos pilotos comerciales estuvieron tiempo alejados de las tareas de vuelo, lo que implicó una lógica reducción de sus habilidades. Es completamente normal que esta situación haya repercutido incluso en la realización de los procedimientos o en el trabajo en equipo. El empeoramiento de la situación económica y el simulador pueden generar ahora más ansiedad de lo habitual.
La crisis provocada por la COVID-19 está teniendo consecuencias2 en la salud mental de la población en general y, por supuesto, también entre todos los que formamos la aviación. Por ello, es más necesario que nunca que los pilotos dispongan de herramientas para afrontar todas estas circunstancias y para ser resilientes.
Si sientes que, en este momento, bien como consecuencia de la COVID o por miedos o inquietudes que ya tenías antes y que ahora se han visto acrecentadas, no lo dudes: acude a PAPI. Un PEER no puede resolver tu problema, pero sí puede escucharte, comprenderte, acompañarte y guiarte y esto te dará mucha tranquilidad.
Para ello no tienes más que entrar en este ENLACE, rellenar el cuestionario con tu nombre o con un alias y un compañero te llamará al teléfono que hayas dejado con la mayor celeridad posible. Recuerda que es ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL.
Sobre el Programa PAPI
El Programa PAPI de Sepla es una herramienta para los pilotos, que proporciona el apoyo de compañeros con formación específica, denominados “PEERS”, para acompañarlos en momentos de estrés emocional, ya sea provocado por una situación crítica durante o después de un vuelo, por problemas de la vida cotidiana o por consecuencias de una crisis como bien podría ser la pandemia COVID19.
1 Muestra de 388 tripulantes de los cuales 82,47% eran pilotos.
2 La pandemia ha supuesto un importante deterioro de la salud mental en un año, con un aumento del 30 por ciento de las consultas en psicología (Infocop-online 17 marzo 2021)