Programa de apoyo a pilotos PAPI. Preguntas frecuentes
Respondemos a las preguntas más frecuentes e inmediatas que se pueden plantear los pilotos a la hora de acudir al programa PAPI

Como piloto, ¿para qué puedo usar este servicio (PAPI)?
Para cualquier asunto relacionado con tu situación laboral o personal que pueda causarte dificultades. Ante CUALQUIER problema, puedes hablar con unpeero voluntario del PAPI. Este servicio abarca problemas tales como:
– gestión del estrés provocado por situaciones de emergencia a bordo
– tu bienestar emocional
– problemas en las relaciones;
– equilibrio entre trabajo y vida;
– duelo;
– preocupaciones relacionadas con el trabajo;
– presiones de trabajo;
– preocupaciones por los compañeros de trabajo;
– problemas financieros;
– preocupaciones de salud;
¿Cuál es el papel de unpeero voluntario entrenado?
Unpeerentrenado es un compañero que, en primer lugar, sabe lo que es ser un piloto. Que entiende, por tanto, tu profesión y tu entorno de trabajo. Todos nuestros voluntarios opeersestán entrenados para escuchar y ofrecer apoyo de manera informal, de una forma segura y sin juzgarte. Su objetivo es ofrecer atención y ayuda en lugar de buscar una solución directa. Aunque lospeersdel PAPI no son consejeros o psicólogos, tienen acceso a una amplia gama de recursos profesionales cuando sea necesario. Así pues, su función principal es prestar apoyo profesional a un compañero que esté pasando por un momento difícil, facilitando así la petición de ayuda.
Elpeerpuede indicarte la dirección correcta y/o simplemente estar a tu lado cuando más lo necesites.
¿Es el PAPI realmente confidencial?
Sí, la confidencialidad es el pilar central de este programa.
Sin embargo, como en cualquier otro entorno profesional, el único momento en que se renunciará a ella es si se percibe que la seguridad del piloto o terceras personas están en riesgo grave.
En este caso tan poco frecuente, se seguirá un protocolo establecido para una adecuada gestión que asegure que la respuesta es proporcional al nivel de riesgo planteado.
¿Cómo contacto con el programa PAPI?
Por ahora, la vía para contactar con el Programa PAPI y con sus voluntariospeerses a través del teléfono de emergencias de Sepla: (+34 649092801). Ni las conversaciones telefónicas que tengas con tupeerni los datos que aportes en las mismas van a quedar registrados, reforzando así la garantía de confidencialidad. Además, si lo consideras necesario podrás aportar un alias o pseudónimo con el que nos dirijamos a ti.
Soy un compañero o un familiar de un piloto preocupado y me preocupa su bienestar inmediato. ¿Puedo contactar con el PAPI?
Siempre es mejor que sea el propio interesado quien se ponga en contacto con este servicio. Sin embargo, a veces tienen demasiado reparo en hacerlo, o han perdido la perspectiva sobre el impacto que esto tiene en su rendimiento o en aquellos con los que trabajan.
Si crees que su situación repercute de forma inmediata en la seguridad propia o de otros, estás obligado a actuar directamente, como lo harían muchos de tus compañeros.
Y, si después de leer esto todavía te preguntas si debes contactar con nosotros… consúltanoslo. ¡Para eso estamos aquí!