Patrick Ky, director de EASA, acusado de instaurar la política del miedo entre sus empleados
El portal europeo POLITICO ha tenido acceso a los testimonios de cinco miembros del personal de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, que aseguran las difíciles condiciones de trabajo a las que están sometidos bajo el mandato de su Director Ejecutivo, Patrick Ky.

«En realidad, es la política del miedo». Así describe un empleado de la Agencia Europea de Seguridad Aérea la gestión de su director, PatrickKy, en el cargo desde el año 2013. Es uno de los cinco testimonios recabados por el medio europeo POLITICO, que se ha adentrado en el staff de la Agencia durante 3 años para investigar el clima laboral.
Según la investigación dePOLITICO, elestilo de gestión deKyestá basado en una cultura interna en la que los empleados tienen miedo a hablar. Un silencio que podría acabar teniendo implicaciones perjudiciales a largo plazo para la seguridad de la aviación, tal y como los propios entrevistados han manifestado. Esto se ve agravado por el aumento en las responsabilidades de la agencia y la presión para mantener los costes bajo control.
La propia OACI pide a las Agencias de seguridad aérea que fomenten una cultura de seguridad que incluya aspectos como la denuncia anónima interna, clave para que los empleados señalen los problemas y las carencias internas. Esa es la base de una Cultura Justa, imprescindible en cualquier organismo y empresa de la aviación y que, a todas luces, EASA no parece cumplir bajo el mandato deKy.
Algunos organismos del sector de la aviación han manifestado su preocupación por que, bajo el liderazgo deKy, la agencia se esté alineando demasiado con los intereses de la industria. «Hemos visto un movimiento a lo largo de los años en la dirección de las decisiones por parte de EASA para aliviar la carga de la industria de la aviación», dijo OlaBlomqvist, presidente deAircraftEngineersInternational (AEI).
El director ejecutivo PatrickKyse defiende de las acusaciones alegando que «las quejas se centraban en una minoría del personal descontento y no eran sintomáticas de problemas más amplios dentro de la agencia». Mientras, los empleados han solicitado intervención por parte de la Unión Europea, para evitar la concentraciónexcesiva de poder en una persona, así como la realización de controles periódicos.