Menú

Noticias Sepla | Profesión

Participa en el estudio epidemiológico para evaluar los factores de riesgo para la salud de los pilotos

• COPAC, Sepla y el grupo de investigación EPINUT adscrito a la Universidad Complutense de Madrid retoman su estudio epidemiológico para identificar factores de riesgo propios de la profesión de piloto y su incidencia sobre determinadas enfermedades. En esta ocasión, las entrevistas se realizarán a través de un cuestionario online.

6 de mayo de 2021.

Los pilotos vuelven a tener ocasión de participar en el primer estudio epidemiológico sobre riesgos para la salud y enfermedades asociadas a la profesión. Tras los meses de pausa debido a la pandemia de la COVID-19 COPAC, Sepla y el grupo de investigación EPINUT adscrito a la Universidad Complutense de Madrid retoman esta investigación pionera en España, que trata de identificar factores de riesgo vinculados a la profesión de piloto con el objetivo de determinar si dichos factores son determinantes a la hora de desarrollar ciertas enfermedades.

El objetivo de la investigación es analizar los patrones de morbimortalidad entre los pilotos en activo, de baja, jubilados y fallecidos de la aviación comercial tratando de identificar potenciales factores de riesgo vinculados al ejercicio de la profesión como pueden ser la fatiga, la sobrecarga mental del trabajo, la alteración de los ritmos circadianos o el estrés, entre otros.

Esta investigación comenzó hace casi ya dos años a través de entrevistas presenciales que los epidemiólogos de EPINUT realizaban a aquellos pilotos que se prestaron voluntarios. Ahora, debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de la COVID-19, se ha decidido retomar el estudio a través de cuestionarios online que se realizarán, igualmente, de manera voluntaria.

Tanto COPAC como Sepla quieren incidir de nuevo en la importancia de contar con la máxima participación de pilotos posible para este estudio, al tratarse de la primera investigación epidemiológica de estas características que se hace sobre este colectivo en España.

Se trata, en definitiva, de una oportunidad única para identificar los principales riesgos a largo plazo que la profesión de piloto tiene sobre la salud, una información vital para llevar a cabo políticas de prevención específicas.

Puedes responder al cuestionario sobre salud a través del siguiente enlace.

La duración estimada para responder a todas las preguntas está entre los 15 y los 20 minutos. Muchas de las preguntas planteadas tienen como objeto conocer determinados aspectos de la salud del participante, por lo que todos los datos recabados durante el transcurso del estudio se gestionarán bajo la más estricta confidencialidad.

Te rogamos que leas el documento que se adjunta más abajo, donde se incluyen las bases legales sobre este proyecto y la información de contacto para resolver cualquier tipo de duda que surja antes o durante la realización de la encuesta.