Ocho años del trágico accidente de Germanwings: los programas de apoyo al piloto

El viernes 24 de marzo de 2023 se cumplen ocho años del accidente del vuelo 9525 de Germanwings que despegó del aeropuerto del Prat en Barcelona con destino a Dusseldorf con 144 pasajeros, dos pilotos y otros cuatro miembros de la tripulación a bordo y en que, según las conclusiones de la agencia francesa de investigación de accidentes (BEA), el primer oficial estrelló el avión intencionadamente en los Alpes franceses con el propósito de suicidarse, muriendo todos los ocupantes.
Tras este trágico accidente, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA en sus siglas en inglés) definió una serie de riesgos para la seguridad aérea y emitió las recomendaciones para mitigarlos. Estas recomendaciones exigieron cambios en la normativa que obligaban a los operadores, en principio desde el 14 de agosto de 2020 pero que, debido a la pandemia de la Covid-19, se prorrogó hasta febrero de 2021, a contar con programas de apoyo a pilotos con el objetivo de cuidar su salud mental y la seguridad de vuelo.
De esta normativa surgió PAPI, el programa PEER de apoyo a pilotos de Sepla que asiste en este cumplimiento a varios operadores. Este programa está siendo cada vez más conocido, acogido y utilizado por los pilotos, aunque hay que reseñar que aún es bajo el número de los mismos que solicitan ayuda. Una idea de las razones de ello puede dárnosla las respuestas a una encuesta, realizada por Novis, M.L., sobre una muestra de 388 tripulantes de vuelo de 26 países (2021) en el que la mitad de los encuestados manifestaban que, de necesitarlo, acudirían a un programa de apoyo a pilotos mientras que, si se concretaba la pregunta a si pedirían apoyo por estar deprimidos o ansiosos, solo lo haría el 17,3%.

Desde PAPI estamos trabajando para fomentar la comunicación y la confianza en este programa basado en PEERS, es decir, en la ayuda prestada de compañero a compañero. De los pilotos que han sido atendidos por PAPI el grado de satisfacción con la atención recibida ha sido de 9,8 sobre 10. Asimismo, todos manifiestan que, de necesitarlo, acudirían a PAPI nuevamente y que sin duda se lo recomendarían a un compañero.
PAPI no puede solucionar tu problema, pero si te decides a compartirlo con un PEER puede que, como dice este piloto atendido, sientas que tu problema es más pequeño de lo que creías y que, compartido y comprendido, es más manejable y descubres que en muchos casos tienes recursos personales para afrontarlo y, como consecuencia, sentirte mejor.
“Los problemas se hacen más pequeños cuando son compartidos y comprendidos”
Por María Luz Novis, directora clínica del programa de apoyo a pilotos PAPI