Menú

Seguridad aérea

Nuevo esquema de limitaciones de tiempo de vuelo y períodos de descanso

Con motivo de la reciente publicación de la Opinión de EASA referente al nuevo esquema de limitaciones de tiempo de vuelo y períodos de descanso, os explicamos en unas breves líneas la estructura de dicha Opinión y los enlaces para acceder a los distintos documentos en los que se basará la futura Subparte FTL del Reglamento de Operaciones Aéreas.

Las principales normas (IRs o Implementing Rules) irán en el Anexo III del reglamento de operaciones (ORO o Requisitos para los operadores) así como algunas modificaciones al Anexo II (ARO o requisitos para las administraciones) se pueden consultar a través de este enlace:

EASA no tiene potestad para definir las IRs, que son consideradas la «ley dura». Lo que es obligatorio cumplir. Esto es potestad de la Comisión con aprobación de Parlamento y Consejo. Pero… lo que sí tiene es potestad para publicar su Decisión (se llama «Decision from the Executive Director», esto es, Patrick Goudou) en lo relativo al material guía, como son las AMCs, AltMCs, (Acceptable y Alternative Means of Compliance respectivamente, las CSs, Certification Specifications, el GM, Guidance Material, etc. Ellos no tenían por qué haber publicado esto ahora, pero lo han hecho. Es el documento que está timbrado con DRAFT, para poder poner mejor en contexto las IRs, pues la lectura de los documentos debe ser transversal. Para cada concepto hay «ley dura» y «ley blanda», shall y should, IRs y todo lo demás. El enlace a dicho documento.

El RIA (o Regulatory Impact Assessment, este es un clásico para cualquier propuesta de cambio normativo en la UE). Básicamente es una narración en lenguaje claro donde se explican las diferentes opciones a las que se enfrentaban a la hora de modificar la reglamentación y el impacto (económico, social, de destrucción o creación de empleo, etc.) que puede tener dicha elección. (que no olvidemos que todavía no está hecha, pues es trabajo ahora de la Comisión, junto con los comités (EASA Committee, Air Safety Committee y el Single Sky Committee) de proponer al Parlamento y al Consejo el definitivo cambio normativo.

Y por último, la Explanatory Note, en 152 párrafos se explica la gestación de la NPA, posterior incorporación de los comentarios (más de 50.000) al CRD, y finalmente cómo se ha llegado a la Opinion. Este también es un clásico como el RIA y forma parte de todas las estructuras complejas de propuesta de cambio normativo: