Norwegian se niega a garantizar los puestos de trabajo de sus pilotos
La suspensión temporal de los contratos de los trabajadores de la base de Palma de Mallorca no está justificada ni argumentada. SEPLA ha propuesto 15 medidas a la compañía para favorecer su viabilidad y facilitar el traslado de los tripulantes afectados
Madrid, 19 de marzo de 2019
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas quiere denunciar la falta de argumentos jurídicos por parte de Norwegian Air Shuttle para el cierre de la base de Palma de Mallorca, previsto para abril. Ayer, 18 de marzo, Norwegian mandó una carta a sus empleados anunciando el cierre de esta base para mediados de abril y la suspensión temporal de los contratos de las personas allí empleadas a través de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
En la misma carta, Norwegian acusa a SEPLA de no haber llegado a un acuerdo con la compañía, motivo que según ellos ha propiciado el recurso al ERTE. En este sentido, SEPLA quiere recordar que ha ofrecido a la compañía hasta 15 medidas que hubieran evitado la adopción de esta medida, ya que ofrecen a la compañía una flexibilidad que le permitiría reestructurarse en el mercado español sin tener que afectar a los puestos de trabajo, y facilitando el traslado de los tripulantes de Palma de Mallorca a otras bases de España.
SEPLA recuerda que Norwegian se comprometió a garantizar todos los puestos de trabajo de sus tripulantes. Sin embargo, desde el principio de las negociaciones para pactar las condiciones del traslado de los pilotos, Norwegian no se ha mostrado dispuesta a ofrecer información imprescindible sobre el impacto de esta medida, ni un plan que garantice el futuro de los trabajadores y de la propia compañía.
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo es la tercera medida diferente a la que Norwegian dice recurrir desde que anunció el cierre de las bases de Palma de Mallorca, Tenerife Sur y Las Palmas. El continuo cambio de rumbo en sus tácticas demuestra la poca credibilidad de la compañía en la gestión de su operativa dentro del mercado español, donde más parece moverse de manera improvisada que como resultado de una planificación estratégica a medio-largo plazo.