Menú search

Aviación

Los pilotos presentan su Plan de Vuelo hacia una aviación europea post Covid

ECA (European Cockpit Association) apuesta por la responsabilidad social, la sostenibilidad y el mercado único para un sector más fuerte más allá de la crisis.

23 de julio de 2020

Tras el parón de la actividad aeronáutica a causa de la pandemia, ECA ha presentado un documento en el que expone los que deberían ser los principales pilares de la aviación europea del futuro. Las medidas están encaminadas a procurar una sólida salida de la crisis, así como a lograr un sector resistente que pueda afrontar situaciones complejas de forma solvente. La aviación debe garantizar y priorizar el servicio a la sociedad europea ofreciendo una conectividad de segura y de calidad, un mercado laboral socialmente responsable y que participe del esfuerzo medioambiental por el que apuesta Europa a través del “Green Deal”.

El principal reto que se le plantea a la aviación actualmente es el de superar la crisis del coronavirus, para lo cual, según ECA, será fundamental afianzar su rol como actividad de interés público. Tres pilares deben guiar al sector para garantizarse un futuro: la ya comentada sostenibilidad medioambiental y social, evitar las distorsiones que afecten al mercado único y construir sobre la seguridad, la cualificación del personal y la planificación de futuro.

ECA considera que la responsabilidad social comienza por garantizar los puestos de trabajo, acabar con formas de empleo irregulares como los falsos autónomos y otras fórmulas imaginativas muy habituales entre los pilotos, mejorando así su contribución con la sociedad en la carga fiscal y social. Esta crisis ha demostrado con crudeza la precariedad que estos modelos de contratación provocan en los trabajadores. Para alcanzar estos objetivos, ECA recomienda que las ayudas públicas estén condicionadas a la sostenibilidad de las aerolíneas, también desde el punto de vista social.

El mercado único europeo debe ser una baza a favor de su sector aéreo, siempre y cuando se mantengan a raya las distorsiones que provocan prácticas como la ingeniería financiera o las contrataciones irregulares. Asimismo, ECA considera que deben limitarse las intrusiones, evitando conceder derechos de quinta libertad dentro de la Unión Europea limitando una mayor apertura del mercado a operadores extracomunitarios.

La visión de los pilotos europeos se presenta así ante los diferentes actores del sector y la sociedad en un documento serio, extenso y completo que expone la posición consensuada de las diferentes asociaciones de pilotos a través de toda Europa. Su horizonte temporal alcanza los próximos años en los que la crisis económica y social provocada por el Covid seguirá afectando a la industria aeronáutica y propone aprovechar las oportunidades que genera un momento de cambios socioeconómicos como el actual para asentar las bases de una aviación europea con vocación de liderazgo global.