Menú

Ryanair

Los pilotos de Ryanair dan un importante paso hacia su primer convenio

La Sección Sindical de Sepla ha alcanzado un acuerdo con la compañía que estructurará el I Convenio Colectivo si los afiliados lo ratifican en los próximos días

Madrid, 16 de abril de 2020

Sepla va a iniciar estos días el primer proceso de ratificación entre los afiliados de Ryanair. Los meses de intensa negociación de la Sección Sindical de Sepla con la compañía han dado por fin sus frutos, materializándose en forma de un preacuerdo que puede sentar las bases del primer Convenio Colectivo de los pilotos.

La reestructuración de la política salarial, importantes cambios en cuanto a las vacaciones y la vuelta al patrón de 5/4 (bloques de cinco días de trabajo y cuatro libres) conforman el esqueleto del documento que los pilotos de Ryanair deberán ratificar en los próximos días para que las negociaciones del convenio puedan continuar por el mismo sendero.

De ser respaldado por el colectivo en la votación que se inicia mañana, viernes 17 de abril, el acuerdo entraría en vigor de manera retroactiva desde el pasado 1 de abril, y sería válido durante los próximos cuatro años afectando a todos aquellos pilotos contratados directamente por la aerolínea irlandesa.

Este texto garantiza unas condiciones y una estabilidad, hasta ahora nunca vistas en Ryanair, y en caso de aprobación, supondría un punto de inflexión en la protección del colectivo de los pilotos, toda vez que Ryanair se acogería totalmente a la legislación española vigente en materia laboral.

Unificación salarial en todas las bases de España

Los acuerdos locales de Ryanair en sus distintas bases dentro de nuestro país causan ostensibles diferencias en materia salarial. En el caso de los copilotos, podrían existir diferencias de hasta 3 000 euros anuales, y de casi 8 000 euros para los comandantes. Este texto unificaría los salarios para ambas categorías, consolidando también el actual bonus de productividad, que pasará a estar incluido dentro del salario base. Esto supondría un incremento de al menos el 33% en los sueldos básicos, que en algunos casos podrían incluso llegar a doblar las retribuciones actuales.

El texto contempla asimismo el reconocimiento de la antigüedad de los pilotos de la compañía. De esta forma, se bonificará a aquellos pilotos con más de cinco y de diez años en la compañía con ascensos en la escala salarial. Asimismo, se establecen también otros cambios en lo que respecta a los movimientos en la escala salarial tanto para los copilotos como para los comandantes.

Vuelta al patrón 5/4 y más transparencia en la elección de vacaciones

En lo que respecta a los patrones de programación, la ratificación de este acuerdo supondría la vuelta a los bloques de cuatro días de descanso por cada cinco de trabajo. Un sistema que Ryanair estaba comenzando a cambiar unilateralmente por el patrón 5/3 en muchas de sus bases en España. Esta vuelta al sistema anterior supondrá que los pilotos de Ryanair dispongan de una cantidad sensiblemente superior de días libres de programación durante la vigencia del presente convenio.

El sistema de elección de vacaciones también sufrirá cambios. Los pilotos de Ryanair pasarán del actual mes bloque de vacaciones (mes ‘off’) a poder distribuirlas en cuatro bloques de cinco días más otros nueve a elegir libremente. De esta forma se da más flexibilidad a los trabajadores, facilitando una mejor disposición de los períodos vacacionales.

El texto establece un sistema de elección de vacaciones que pondría punto final a la imposición unilateral de las mismas que han sufrido los pilotos en numerosas ocasiones. El nuevo procedimiento supondría la creación de tres grupos entre los que rotará la preferencia para la elección de vacaciones. Además, aquellos pilotos que detecten irregularidades en la concesión de las mismas podrán acudir al sindicato, que revisará la asignación de vacaciones que haya realizado la empresa.

Desde la Sección Sindical de Ryanair en Sepla esperan ratificar este acuerdo para continuar dando pasos en la negociación hasta culminar en un convenio colectivo completo. “Son unas buenas condiciones, sobre todo si tenemos en cuenta la actual situación del sector” han dicho los delegados, que esperan poder firmar el Convenio Colectivo en los próximos meses, aportando una estabilidad fundamental a su colectivo.