Menú

Aviación

Los pilotos de la Asociación SkyTeam exigen el cumplimiento de los acuerdos de servicios aéreos con los Emiratos Árabes Unidos, Qatar

La Asociación de Pilotos de SkyTeam (SPA) renovó sus esfuerzos unificados para pedir que sus respectivas autoridades nacionales de aviación revisen los acuerdos de servicios aéreos aplicables con los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Oaxaca, México (29 de octubre 2015). La competencia leal en los mercados de aviación de SkyTeam se está viendo dañada progresivamente. Más de 40 mil millones de dólares en subsidios directos proporcionados por los gobiernos a Emirates, Etihad y líneas aéreas de Qatar, ponen en peligro las disposiciones de libre mercado que son necesarias para las aerolíneas que ofrecen servicios aéreos en todo el mundo. Por otra parte, la rápida expansión de estas compañías subvencionadas amenaza a las aerolíneas de SkyTeam. Se están forzando las reducciones en el servicio y perjudicando el trabajo de los empleados. La Alianza SPA se une a la larga lista de gobiernos, ejecutivos de líneas aéreas, y organizaciones de trabajadores de todo el mundo que están pidiendo consultas con respecto a los acuerdos de servicios aéreos existentes y que se afronte este asunto crítico.

Los pilotos de la Alianza SPA discutieron otros asuntos, entre los que citamos los siguientes :

1. Los avances en el actual acuerdo laboral de KLM y la negociación en Air France. La Alianza SPA apoya el acuerdo con concesiones, pero necesario, que los pilotos alcanzaron con KLM.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas Holandés (Dutch ALPA) ha demostrado su liderazgo al asumir la responsabilidad en estos difíciles años para KLM. Al mismo tiempo, la SPA anima al gobierno francés a crear urgentemente las condiciones saludables y sostenibles para la aerolínea de bandera de Francia. Más específicamente, el gobierno debe seguir adelante con las directrices establecidas para apoyar al Sindicato de pilotos de Air Frances y a los directivos de la aerolínea que están trabajando para buscar soluciones viables. Este es un paso vital en el establecimiento de una dinámica clave que dé lugar a un resultado negociado con éxito.

2. El progreso en las disposiciones laborales en relación con el proyecto conjunto de Delta y AeroMéxico. La SPA apoya el diálogo permanente entre los pilotos de ASPA de AeroMéxico y funcionarios del gobierno mexicano sobre el acuerdo de servicio aéreo bilateral que propicie una solución justa y eficaz en el futuro.

3. La preocupación permanente sobre la falta total de comunicación que da lugar a dificultades funcionales entre los pilotos de Air Europa (AEA) representados por su sindicato, SEPLA, y la Dirección de operaciones de vuelo de AEA.

4. La Alianza SPA está monitoreando continuamente la tendencia actual en las relaciones laborales en Alitalia y expresa, de conformidad con la posición ANPAC, su preocupación por los aviones en régimen de wet lease existentes en relación con los despidos en curso de pilotos de Alitalia.

5. La necesidad de iniciativas de seguridad para mejorar el diseño de las tablets y el entrenamiento para los pilotos que utilizan dispositivos electrónicos para la gestión de la documentación a consultar durante el vuelo, ahora ampliamente aplicados en muchas compañías aéreas.

6. Mayor conciencia de la necesidad de revisar los programas de entrenamiento de vuelo orientados a la próxima generación de pilotos ya que muchas de nuestras aerolíneas aumentarán el número de jubilaciones y la expansión del servicio en la próxima década y más allá.

7. Con un gran interés entre el público, los operadores y los reguladores en relación con el riesgo percibido en la seguridad de las operaciones de vuelo por parte de pilotos con problemas de salud mental, la Alianza SPA considera que los programas de asistencia al piloto patrocinados por las compañías son una gran promesa. Los pilotos son mucho más propensos a confiar en el apoyo entre iguales administrado para pilotos, por pilotos.

8. Por último, el Consejo de la Alianza SPA está profundamente preocupado por las dificultades que han surgido en Kenya Airways y los despidos sospechosos de pilotos dentro de esta compañía, representados por la Asociación de Pilotos de Kenya Airways (KALPA).

La Asociación de Pilotos de SkyTeam representa asociaciones miembros con más de 25.000 pilotos que dan servicio en 1030 aeropuertos de 177 países.

El SkyTeam es una alianza de marketing que está constituida por 20 líneas aéreas de todo el mundo.