Menú

Noticias Sepla | Aviación

Los ERTEs más allá del Estado de Alarma

La mayor parte de aerolíneas han abierto el proceso negociador para iniciar un ERTE objetivo una vez finalicen los ERTEs por fuerza mayor

8 de abril de 2020.

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo iniciados por causa de fuerza mayor debido al impacto del COVID-19 y al decreto del Estado de Alarma no podrán extenderse más allá de la duración de dicho decreto y de las prórrogas de la situación de alarma. Esta aclaración del Gobierno ha puesto en marcha la maquinaria de las aerolíneas para extender la medida durante el tiempo que tenían inicialmente previsto, en general varios meses más.

Compañías como Air Europa, su filial Air Europa Express, Air Nostrum o easyJet han comunicado ya a los sindicatos el inicio de procedimientos de ERTE por causas objetivas. El objetivo es poder extender las medidas más allá de la finalización del Estado de Alarma. Sin embargo, esto no será posible sin pasar por el periodo de consultas previo con los representantes de los trabajadores y atendiendo a los plazos habituales, para el cual estos días se encuentran conformándose las mesas de negociación en la mayoría de aerolíneas.

Repasamos la actual situación en cada una de las aerolíneas.

Air Nostrum

La aerolínea valenciana se vio obligada a rectificar el primero de sus ERTEs, por no ajustarse a lo establecido para los procedimientos de fuerza mayor. Sin embargo, con las modificaciones oportunas, la medida temporal ya está en vigor y durará hasta que finalice el Estado de Alarma. Para poder extender la suspensión de los contratos o las reducciones de jornada, la dirección de la compañía ya ha planteado un ERTE por causas objetivas que deberá negociarse en los próximos días para poder entrar en vigor después del que se encuentra actualmente en vigor.

Air Europa y Air Europa Express

Las compañías de transporte aéreo de pasajeros del grupo Globalia tienen sobre la mesa una situación bastante similar a la de Air Nostrum. Al margen queda Swiftair, cuya actividad se centra en el transporte aéreo de mercancías. Previsiblemente, Air Europa y su filial se acogerán a un ERTE por causas objetivas para volver paulatinamente a la normalidad una vez se decrete el final del Estado de Alarma. La comisión negociadora se está constituyendo estos días.

easyJet

La aerolínea británica ha sido noticia esta semana por recibir un préstamo del Gobierno de Reino Unido. No obstante, en nuestro país fue una de las que engrosó las listas de aerolíneas que se acogieron al ERTE por causa de fuerza mayor. Mientras este se encuentra vigente, ya está negociando con los representantes de sus trabajadores para poder llevar a cabo posteriormente otro expediente de regulación temporal de empleo por causas objetivas. Por el momento, las negociaciones parecen transcurrir positivamente y podrían conseguirse unas condiciones que salvaguardasen mínimamente los derechos de sus empleados, dentro de la gravedad de la situación.

Ryanair

Conforme ha ido avanzando la situación, Ryanair ha ido adaptando sus medidas. En primer lugar, ejecutó un ERTE por causa de fuerza mayor que reducía en un 75% la jornada de sus empleados. Sin embargo, más tarde esta reducción terminó por convertirse en suspensión de contratos, una vez se prorrogó el Estado de Alarma.

Sepla ha consultado a la Autoridad Laboral y a Inspección de Trabajo al no haber recibido ni la solicitud ni parte de la documentación que la compañía debe presentar.

Mientras tanto Iberia y Vueling han visto aprobados estos días sus ERTEs por la Autoridad Laboral. Ambos expedientes han sido negociados con los sindicatos, resultando en un importante esfuerzo de reducción salarial por parte de los pilotos que ayudará a la supervivencia de las compañías, aunque con una garantía salarial mínima en ambos casos. Este salario, en el caso de Iberia, es inversamente proporcional a los ingresos de los trabajadores, con el fin de mantener un poder adquisitivo equitativo.

En el caso de Iberia Express, la negativa inicial de la Comunidad de Madrid al primer ERTE planteado por causa de fuerza mayor, se saldó finalmente con la aprobación de la Autoridad Laboral a un ERTE objetivo. Otras aerolíneas, como SAS, tienen ya vigentes sus ERTEs pese a que la Autoridad Laboral no se haya pronunciado, pues se entiende esto como una resolución positiva.

Más extraño es el caso de Eurowings, quien continúa en negociaciones con los sindicatos, pero todavía no se ha decidido a tomar medidas determinadas. Por el momento se baraja la posibilidad de presentar un ERTE por causa de fuerza mayor que suponga la suspensión de contratos del personal afectado, aunque podría mantenerse hasta el 75% del salario bruto de los trabajadores. Sin embargo, la situación de constantes cambios que atraviesa tanto nuestro país como el sector de la aviación complican las conversaciones y negociaciones con las compañías, teniendo que hacer un esfuerzo extra para adaptarse a las circunstancias.