“Los ERTEs han ayudado a que las compañías pudieran mantener a sus plantillas”
El secretario de Sepla participó en “Diez más 1”, donde analizó, junto a otros sindicatos del sector, el futuro del mercado laboral en la aviación

5 de octubre de 2020
El pasado jueves Fly News y Aviación Digital inauguraron una nueva temporada de su programa Diez más 1 tratando el impacto laboral del Covid-19 en la aviación española. Para ello contaron con Javier Fernández-Picazo, secretario de Sepla, Crisanto Bermejo, presidente de ASETMA; Antonio Escobar en representación de SITCPLA y Esteban Sánchez, secretario General de SLTA.
La mesa redonda giró en torno a varios ejes como las medidas adoptadas en nuestro país, el análisis del futro del mercado laboral en el sector o los protocolos adoptados en sus distintos ámbitos de trabajo. El secretario de Sepla quiso destacar el impacto positivo de los ERTEs, que han ayudado a mantener los puestos de trabajo de la mayor parte de los pilotos. Javier Fernández-Picazo destacó que las compañías “están seguras de que volveremos a llenar los radares de vuelos” pero matizó que “hasta que llegue ese momento, la aviación necesita un poco de ayuda”.
Durante el programa hubo hueco para comparar la forma en que la pandemia había afectado al trabajo de los distintos colectivos allí presentes. Mientras que pilotos y tripulantes de cabina han estado casi totalmente inactivos, los técnicos de mantenimiento mantuvieron parte de su actividad. Por su parte, los pilotos de trabajos aéreos vieron crecer su carga de trabajo debido a la situación sanitaria.
La prórroga de los ERTE, que finalmente fue aprobada por el Gobierno, centró la mayor parte de las intervenciones, coincidiendo todos los sindicatos presentes en la necesidad de alargarlos todo lo posible para facilitar la permanencia del sector.
Los colectivos compartieron su preocupación por la forma en la que se podrá mantener la capacitación, agradeciendo además las prórrogas en materia de licencias que emitió AESA durante el Estado de Alarma. Asimismo, también estuvieron de acuerdo en la necesidad de generar confianza en el sector para recuperar la demanda de pasajeros cuanto antes. Por último, tanto personal de mantenimiento como tripulantes de cabina y pilotos se reiteraron en la necesidad de que los Estados adopten medidas coordinadas, evitando las cuarentenas y permitiendo que el sector aéreo vuelva a despegar.