Los comités locales de seguridad en pista: una oportunidad para mejorar la seguridad aérea en los aeropuertos
• El Departamento Técnico de Sepla participa desde hace años en estos grupos de trabajo en los que diferentes profesionales aportan su visión para mejorar la seguridad de las pistas de aeropuertos. Después del paso del temporal Filomena, el comité de Barajas puede ser una pieza clave para plantear medidas de mitigación ante grandes nevadas.

20 de enero de 2021.
Desde hace años Sepla, a través de su Departamento Técnico, participa de manera activa en los comités locales de seguridad en pista de muchos aeropuertos españoles. Estos comités son, según su definición legal (RD 862/2009 sobre Local Runway Safety Team), equipos “constituidos por representantes de operaciones de aeropuerto, proveedores de servicios de tránsito aéreo, líneas aéreas o explotadores de aeronaves, las asociaciones de pilotos y de controladores de tránsito aéreo y de cualquier otro grupo con participación directa en las operaciones en la pista, que brinda asesoría a la administración competente sobre posibles problemas de incursión en la pista y recomienda estrategias de mitigación».
Aunque inicialmente su aplicación se centraba en documentos de EUROCONTROL sobre las incursiones y salidas de pista EAPPRI/EAPPRE (European Action Plan for the Prevention of Runway Incursion /Excursion), en la actualidad se han convertido en un lugar de encuentro muy práctico y fructífero en el que abordar diferentes materias de manera multidisciplinar y con los diferentes puntos de vista de los profesionales involucrados en las operaciones en pista.
Gracias al número de colaboradores del Departamento Técnico que participan en estos comités, y a la celebración telemática de las reuniones desde 2020, se ha podido cubrir muchos aeropuertos de nuestra geografía : Madrid, Barcelona, Malaga, Palma, Mahon, La Coruña, Vigo, Santander, Asturias, Bilbao, Vitoria, Santiago de Compostela, San Sebastián y Jerez.
Durante este tiempo se ha participado activamente en diferentes aspectos como:
- Incorporación de los NOTAM en Madrid de forma gráfica a partir de abril de 2021.
- Utilización específica de señalización de obras con letreros de color naranja.
- Aplicación de recomendaciones de seguridad de la CIAIAC en especial la discrepancia de luces y marcas en la zona de toma de contacto.
- Implementación del GRF (Global Reporting Format) a partir de agosto del 2021.
- Reuniones con USCA
- Promoción de la seguridad entre nuestros afiliados a través de artículos técnicos en la Newsletter.
En estos comités, aportamos propuestas para mejorar la respuesta
de los aeropuertos ante los temporales y su incidencia en las pistas
Además, para este año se han marcado diferentes objetivos:
- Mejoras en la señalización tanto en plataformas como en calles de rodaje y pistas.
- Fiabilidad de la información meteorológica tanto METAR/ TAFOR como ATIS e informes Wind Shear.
- Análisis de impacto de aves en los Foros de Fauna, ante el incremento de casos por la mayor presencia de aves en espacios cercanos al aeropuerto, debido principalmente al poco volumen de tráfico aéreo durante los meses de confinamiento.
- Simplificación de los NOTAM.
- Procedimientos de respuestas ante meteorología adversa, como el temporal GLORIA ocurrido en Barcelona o el más reciente FILOMENA en Madrid. Para los pilotos, son oportunidades para analizar, con los recursos de que disponen los aeropuertos, la forma de mejorar la respuesta.
- Apoyar la incorporación de nuevas tecnologías como radares meteorológicos Doppler para ATCOs , detectores WS (especialmente en el Cantábrico) y desarrollo de nuevas STAR/SID, optimizando los perfiles para adecuarlos al tráfico local, además de las nuevas aproximaciones RNAV.
- La incorporación, dentro del aeropuerto, de sistemas como el EMAS (Engineered Materials Arrestor System), diseñado para reducir la gravedad de la salida de pista y el ARIWS (Sistema autónomo de incursión en pista), basado en la utilización de las luces de rodaje y pista. Se trata de sistemas que ya se están usando en aeropuertos de mucho tráfico en EEUU, y que mejoran la seguridad.
En definitiva, son muchos los trabajos que Sepla realiza en estos comités, en los que seguirá participando de manera activa aportando la visión del piloto para la mejora de la seguridad. Eventos como la gran nevada de Madrid y la respuesta del aeropuerto evidencian la necesidad de estos grupos de trabajo en los que se abordan estos temas, con aportaciones para la mejora de la seguridad de todos los colectivos implicados.
*Nota de rectificación:
En una primera versión de este artículo, se afirmaba que la incorporación de Sepla a los Comités Locales de Seguridad en Pista data de hace dos años. Sin embargo, se ha tenido constancia de que el Departamento Técnico de Sepla formaba ya parte de estos grupos de trabajo desde muchos años atrás. Pedimos disculpas por este error y por los perjuicios ocasionados por el mismo.