Menú

Seguridad aérea

Lo que no sabías de la NPA (IV)

¿Sabías que la NPA permitiría que cambies de base hasta cinco veces en el mismo año?

La propuesta de la NPA define la base de las tripulaciones como el lugar designado por el operador desde el cual la tripulación “normalmente” comienza y acaba su periodo de actividad y en el que, bajo circunstancias normales, el operador no es responsable de la acomodación de la tripulación. La misma ley contempla el posicionamiento como el traslado de un lugar a otro de una tripulación no operativa a requerimiento del operador. Se excluye de esta consideración el tiempo que transcurre en el recorrido hecho desde casa hasta el lugar de firmas y viceversa.

El problema de la propuesta de la NPA reside en la interpretación que se haga de “normal”. ¿Cuántas veces debe un tripulante comenzar y acabar una actividad desde una base concreta para que ésta sea considerada “normal”? Una interpretación amplia de esta “normalidad” podría dar lugar a que, después de operar varias veces desde una base, ésta se pueda convertir en base regular, eximiendo al operador de ocuparse del acomodamiento del tripulante. Además, al no definir lo que es el lugar de firmas, el tiempo transcurrido desde el hogar hasta un aeropuerto diferente al de la base, se puede descontar del tiempo de descanso.

Así, cuando a un tripulante le asignan frecuentemente una base diferente, éste debe sacrificar parte de su tiempo de descanso para hacer los traslados al lugar de firmas, lo que a la larga reduce el tiempo que tiene para descansar, incrementando así el riesgo de fatiga.

ECA propone que se defina de una forma clara lo que constituye la base de la tripulación, que debe ser un lugar fijo y permanente designado por el operador. Asimismo, la Asociación Europea de Pilotos exige una interpretación sin matices de los lugares de firmas, la base operacional y el periodo de traslado, de forma que no pueda dar lugar a una interpretación laxa de la norma.