Menú

Seguridad aérea

La vuelta a las operaciones aéreas

¿Cómo deben ser las operaciones aéreas post COVID? Repasamos los puntos clave de las directrices de EASA

3 de junio de 2020

La Agencia Europea de Seguridad Aérea publicó la semana pasada sus directrices para el retorno a las operaciones aéreas, con el objetivo de garantizar la puesta en marcha de la aviación de la manera más segura posible, tanto desde un punto de vista sanitario como operacional. Mientras tanto, los operadores se han puesto en marcha para implementarlas y estar listas para volver a volar cuanto antes.

Las recomendaciones de EASA, que deben ser implementadas por los diferentes Estados, se basan en criterios de salud pública como el mantenimiento de la distancia de seguridad, el uso de mascarillas y la instalación de filtros que reciclan el aire cada tres minutos, como los filtros HEPA de Airbus. La lista se ha consensuado con el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades, que destaca la seguridad sanitaria a bordo de un avión, dada la ausencia hasta la fecha de un caso constatado de contagio a bordo de un avión.

Las medidas en las que hace hincapié la Agencia se dirigen a estados, operadores y gestores aeroportuarios, centrándose en todas las fases de un vuelo, desde la preparación hasta la llegada a destino. Las medidas recomendadas hacen referencia explícita a la gestión de los pasajeros y de las tripulaciones aéreas.

GESTIÓN DE LOS PASAJEROS

Los pasajeros deberán saber que el uso de mascarillas es obligatorio, salvo contadas excepciones, y deberán proveerse de un número suficiente como para cambiarlas cada cuatro horas. Además, se les informará de que deben evitar, en la medida de lo posible, el contacto físico con cualquier superficie. Además, operadores y gestores aeroportuarios deberán:

  • Antes del vuelo:

• Instar a los pasajeros a no viajar si presentan síntomas

• Garantizar que los pasajeros conocen las medidas preventivas de contagio

• Validar el estado de salud del pasajero con al menos 24 horas de antelación

  • En el aeropuerto:

• Desinfección constante de las bandejas de plástico

• Promover la facturación del equipaje

• Limitar el tiempo y el riesgo de contagio durante el embarque

  • En el avión:

• Fomentar el uso de mascarilla y la higiene de manos

• Limitar el movimiento de los pasajeros y evitar las colas en el baño

• Garantizar una ventilación adecuada de la aeronave

• En caso de detectar un pasajero con síntomas, se le deberá aislar en la última fila con otras dos filas de asientos despejadas. Además, se apagará su aire acondicionado individual.

GESTIÓN DE LAS TRIPULACIONES AÉREAS

• Los aeropuertos deberán garantizar la entrada de las tripulaciones por un acceso diferente al de los pasajeros

• Se deberá garantizar la higiene de manos y la provisión de mascarillas para la tripulación

• Se deberá reservar el lavabo más cercano a la cabina para uso exclusivo de la tripulación

• Se deberá evitar en la medida de lo posible el contacto de los mandos de la cabina más de lo estrictamente necesario

La guía de EASA recomienda que el retorno a las operaciones aéreas se haga de manera progresiva, abriendo corredores entre países que tengan una situación sanitaria y de control de la pandemia similar. El objetivo de la Agencia es permitir el retorno a las operaciones aéreas cuanto antes, y la revitalización del turismo en el continente con las mayores garantías de seguridad para la salud pública.

Sepla ha traducido y resumido los principales puntos de esta guía. Puedes descargarte el documento en el icono de archivo situado más abajo.