Campañas • Noticias Sepla | Seguridad aérea
La séptima edición del Curso INACCaero ya está en marcha
Sepla y la AEP han estado presentes en la inauguración el Curso de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves (INACCaero)

21 de septiembre de 2020
Este lunes ha dado comienzo la séptima edición del curso de Investigación de Accidentes Aéreos que organizan la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y laEscuela Técnica Superior de Ingeniería Aérea y del Espacio de esta misma universidad. Sepla y la Asociación Española de Pilotos colaboran un año más con esta iniciativa que llevan respaldando desde su primera edición. La edición de 2020 ha visto modificada sus fechas habituales a causa de la pandemia del coronavirus y se ha trasladado al mes de septiembre cuando la Universidad Politécnica de Madrid recupera su actividad docente.
En esta ocasión, Óscar Sanguino, presidente del sindicato, y Javier Martín-Chico, vicepresidente de la AEP y director Técnico de Sepla han sido los encargados de dar la bienvenida a la nueva promoción de alumnos. Sanguino ha centrado su discurso en la importancia de afrontar la investigación de accidentes desde un punto de vista multidisciplinar, para lo que es vital conocer las implicaciones de los pilotos, así como la importancia de estos en la seguridad aérea.
Por su parte, Martín-Chico ha querido hacer hincapié en la importancia que tiene la investigación de accidentes de cara a mejorar los estándares de seguridad en la aviación. “Para los pilotos es fundamental mantenerse constantemente formados para poder adaptarse a todas las novedades técnicas que se incorporan a las aeronaves y a sus procedimientos” ha destacado el vicepresidente de la AEP.
Con una duración de 110 horas lectivas (10 créditos ECTS), elCurso de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves(INACCaero), comprende cuatro módulos: Definiciones, historia y normativa/organización; Aeronaves, conceptos básicos; Proceso de investigación, factores objeto de la investigación; Productos de la investigación, informes, prevención.
En el curso se estudian casuísticas tanto de aeronaves civiles como militares y por ello, se ha convertido además en el curso de referencia del Ministerio de Defensa para que los miembros de las Fuerzas Armadas reciban formación en este campo.
INACCaero alcanza la 7ª edición, con más de 300 alumnos formados en su haber, con perfiles muy diversos, pues este posgrado no es exclusivo para estudiantes ni profesionales del sector aeronáutico. Abogados, médicos, psicólogos, periodistas, también se interesan por el curso junto con pilotos, ingenieros, controladores, personal de mantenimiento, etc.
Unidos por la seguridad aérea
INACCaero está respaldado por: laComisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil(CIAIAC), laComisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares(CITAAM), elInstituto Iberoamericano del Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial(IIDAEAC), laAgencia Estatal de Seguridad Aérea(AESA), laAsociación Española de Pilotos(AEP), elSindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas(SEPLA) y laFederación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas(IFALPA). Todas estas entidades e instituciones entienden las investigaciones sobre accidentes e incidentes aéreos como el primer paso para prevenir accidentes futuros y, por tanto, este curso es una herramienta más de contribución a la mejora de la seguridad aérea, pues se necesitan profesionales adecuadamente formados en esta materia.