Menú

Aviación

La Justicia decidirá sobre el primer ERE fraudulento de Binter Canarias

La Dirección General de Trabajo redujo de 65 a 18 el número de despedidos con este ERE. Tras un segundo ERE, Binter Canarias ha quedado reducida a un solo avión y cinco pilotos. La flota y plantilla de Binter se ha traspasado a otras aerolíneas del grupo que operan bajo la misma marca comercial.

El Juzgado de lo Social nº6 de Las Palmas de Gran Canarias dirime estos días (lunes, jueves y viernes) sobre el primer Expediente de Regulación de Empleo que presentó Binter Canarias a sus empleados en el año 2011. Un ERE que pretendía despedir a 65 tripulantes (técnicos y de cabina) de los 129 tripulantes de Binter Canarias que componían entonces la plantilla, y que finalmente la resolución de la Dirección General de Trabajo limitó a 18.

Este ERE fue otro paso más –tras el ERE presentado en 2010 a los TCP- hacia la progresiva descapitalización de Binter Canarias tanto en flota como en personal. Un posterior expediente de regulación de empleo y la política de la compañía de empujar a sus empleados a abandonarla para trabajar en Canair y Naysa (las otras dos aerolíneas que conforman el Grupo Binter) ha dejado a la empresa matriz, Binter Canarias, operando con un solo avión y cinco pilotos.

Binter Canarias ha justificado sus dos expedientes de regulación de empleo alegando pérdidas económicas. Las cuentas del Grupo Binter demuestran, sin embargo, que dichas pérdidas responden al traspaso de capital de unas empresas del Grupo a otras, concretamente de Binter Canarias, a Canair y Naysa. Estas dos últimas compañías aéreas, que operan con la marca comercial y la imagen de Binter Canarias, han ido creciendo en personal y flota de forma paralela al vaciamiento de producción de la matriz.

“El entramado del Grupo Binter es perfecto para acabar con los derechos laborales de sus trabajadores”, lamenta Jorge López del Amo, jefe de la Sección Sindical de SEPLA en Binter Canarias. “Sólo tienen que moverlos de una empresa en la que existe un convenio colectivo a otras empresas nuevas en las que no existen garantías mínimas básicas y después, alegar unas pérdidas económicas que son ficticias”.

Además, desde hace más de un mes, Binter Canarias ha optado por comenzar a aplicar nuevas condiciones laborales y económicas a su plantilla, de manera unilateral y sin ningún tipo de negociación con los representantes de los trabajadores. Unas condiciones inferiores a las de las plantillas de Naysa y Canair. “Es de suponer –continúa el delegado sindical de SEPLA- que el proceso se invierta ahora y sea Binter Canarias quien comience a crecer en detrimento de las otras dos compañías”.

El juicio se celebra en la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria por falta de espacio en la sala del Juzgado de lo Social, que es quien dirime el caso.

¿Mejor aerolínea regional de Europa?

Binter Canarias ha sido galardonada recientemente con el premio Airline of the Year por la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA, en sus siglas en inglés). En este sentido, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas quiere poner el acento en la paradoja de que se conceda un premio a una aerolínea con tan sólo un avión y cinco pilotos. La “mejor aerolínea regional de Europa” son en realidad dos empresas diferentes que operan con la misma imagen. De hacer referencia este premio a la operación de estas dos empresas, sería a ellas a quienes habría que premiar.