Menú

Aviación

La Justicia anula el I ERE de Binter Canarias

Un Juzgado de lo Social obliga a la empresa a readmitir a los 18 trabajadores despedidos en 2011 o, en su defecto, indemnizarlos. El Juzgado de lo Social número 6 de Las Palmas de Gran Canaria ha anulado por un defecto de forma el primer expediente de regulación de empleo presentado por Binter Canarias en 2011, que supuso el despido de la tripulación de un avión (siete pilotos y once TCP).

Se trató en su día de la consolidación del progresivo vaciamiento de la producción la matriz del Grupo Binter, que lleva años traspasando sus aviones y operaciones a Naysa y Canair, las otras dos empresas del Grupo. De hecho, en este ERE (1), la empresa había planteado la extinción del contrato de 65 trabajadores, un supuesto que fue denegado en parte por la Dirección General del Trabajo de Canarias. En 2011 la reforma laboral aún no había entrado en vigor y los expedientes de regulación de empleo tenían que ser autorizados por la Administración de trabajo.

La revocación de los despidos se debe a que la Juez ha estimado que, durante las negociaciones, Binter Canarias no precisó con claridad a su personal cuáles eran las “pautas a seguir” para designar a los trabajadores afectados. Una falta de definición que creó una situación de incertidumbre entre los empleados, que en muchos casos solicitaron ser trasladados a las otras aerolíneas del grupo.

La Sección Sindical de SEPLA en Binter Canarias ha mostrado su satisfacción ante la decisión de la Juez, aunque siente que hayan hecho falta dos años para dilucidar el asunto. Asimismo, lamenta que no haya entrado en el fondo del asunto al no querer considerar la demanda de la Sección Sindical en el sentido de que se reconozca a las 16 empresas del Grupo como un solo “grupo laboral”.

Vaciamiento de la producción

Este ERE(1) fue otro paso más –tras el ERE presentado en 2010 a los TCP- en la estrategia de vaciado de Binter Canarias tanto en flota como en personal. Un expediente de regulación de empleo, el ERE(2), con las nuevas condiciones laborales y la política de la compañía de empujar a sus empleados a abandonarla para trabajar en Canair y Naysa (las otras dos aerolíneas que conforman el Grupo Binter) ha dejado a la empresa matriz, Binter Canarias, operando con un solo avión y seis pilotos.

Binter Canarias ha justificado los dos últimos expedientes de regulación de empleo alegando pérdidas económicas. Las cuentas del Grupo Binter demuestran, sin embargo, que el reparto de casi 37 millones de dividendos en el año 2012 y de 5 millones en el 2011, en esos años, contradicen esta situación. Binter Canarias, a Canair y Naysa estas dos últimas compañías aéreas, que operan con la marca comercial y la imagen de Binter Canarias, han ido creciendo en personal y flota de forma inversamente proporcional al vaciamiento de producción de la matriz.

“El entramado del Grupo Binter es perfecto para acabar con los derechos laborales de sus trabajadores”, lamenta Jorge López del Amo, jefe de la Sección Sindical de SEPLA en Binter Canarias. “Sólo tienen que moverlos de una empresa en la que existe un convenio colectivo a otras empresas nuevas en las que no existen garantías mínimas básicas y después, alegar unas pérdidas económicas que son ficticias”.

Además, desde hace varios meses, Binter Canarias ha optado por comenzar a aplicar nuevas condiciones laborales y económicas a su plantilla, de manera unilateral y sin ningún tipo de negociación con los representantes de los trabajadores. Unas condiciones inferiores a las de las plantillas de Naysa y Canair. “Es de suponer –continúa el delegado sindical de SEPLA- que el proceso se invierta ahora y sea Binter Canarias quien comience a crecer en detrimento de las otras dos compañías que incluso pueda suponer su desaparición”.